El reclamo se debe a que la ley que habilita el beneficio todavía no fue reglamentada. La norma fija un número de pasajes mensuales gratuitos no superior a los 45 para los universitarios.
El Frente de Estudiantes del Conurbano (FEC) volvió a exigir a la gobernadora María Eugenia Vidal la reglamentación de la Ley 14.735, que establece el boleto estudiantil gratuito para todos los alumnos primarios, secundarios, terciarios y universitarios de la provincia.

En este sentido, representantes de centros de estudiantes, gremios docentes, trabajadores no docentes y agrupaciones de 15 universidades nacionales del Gran Buenos Aires se reunieron en la Universidad de Lanús (UNLa), donde acordaron la formación de una agenda que "prioriza la implementación del boleto estudiantil gratuito, defender las becas que posibilitan a muchísimos estudiantes seguir adelante, así como defender el presupuesto para estas universidades", según se informó a través de un comunicado.

También contó con la presencia de la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, y sus pares de las universidades de Avellaneda y Quilmes, Jorge Calzoni y Mario Lozano, y el decano de la UTN Avellaneda Jorge Del Gener. Luego, acompañó el reclamo el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi.

La norma, que fue sancionada en julio del 2015 con amplia mayoría en ambas cámaras legislativas, no pudo ser implementada porque no se reglamentó. Por tal motivo, el 28 de enero de este año en la Universidad Arturo Jauretche, las distintas agrupaciones políticas y sociales iniciaron una campaña para solicitar al Ejecutivo Provincial que se regularice la situación.

La ley establece un número de pasajes mensuales gratuitos no superior a los 50 mensuales para los alumnos primarios y secundarios. En el caso de los terciarios y universitarios el máximo por mes llegará a los 45 viajes. Además, los estudiantes universitarios contarán con cuatro viajes gratuitos por año en transporte de larga distancia.


Antes del inicio de clases

La meta de la campaña es que la reglamentación de efectúe ante de que comience el ciclo lectivo de este año. La influencia del beneficio abarcaría una superficie de 2.600 kilómetros cuadrados, donde se ubican las mencionadas casas de altos estudios.

Julián Saragueta, del Frente Tecnológico Nacional, señaló: "Se habla de que el boleto estaría entre 9 y 12 pesos, lo que deja a mucha gente sin la posibilidad de estudiar, sobre todo si tiene que tomar dos colectivos. Deja afuera a miles y miles de estudiantes. No es un capricho, es un derecho, les va a cambiar la vida a muchos".

Mauro Leguizamón, militante de la Universidad Arturo Jauretche, cuenta que "el rol de la universidad ha sido transformador en esta región: "Siempre fue muy difícil para nosotros acceder y más aún terminar una carrera en la UBA o la de La Plata, por los tiempos y las distancias".

Julián Di Lorenzo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús (FUNLa), destacó que "éstas es una política de Estado que hay que continuar, las universidades están ubicadas en el conurbano y son nacionales. Nosotros vamos a defenderlas: somos un sujeto político novedoso, somos estudiantes de los barrios, con una distancia muy grande en kilómetros pero con una identidad común. La primera lucha grande que estamos dando es la del boleto estudiantil".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados