Cuidadores de la Casa Común, insperado en una encíclica del Papa Francisco, pretende generar oportunidades de trabajo digno e inserción social de jóvenes en situación de vulnerabilidad, enmarcadas en el cuidado y defensa del medio ambiente. Es coordinado por el obispo de Lomas de Zamora.

Cuidadores de la Casa Común es el nombre de una iniciativa inspirada en la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, con la que se pretende generar oportunidades de trabajo digno e inserción socio-laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, enmarcadas en el cuidado y defensa del medioambiente.

La propuesta de la Iglesia católica, que articula esfuerzos con organismos del Estado y organizaciones sociales, es coordinada por el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones, y comenzó a funcionar en dos de los seis distritos que conforman la diócesis: Almirante Brown y Lomas.

A tal fin se habilitaron espacios de encuentro y formación donde se intenta “descubrir, valorar, fortalecer y adquirir conocimientos que les permitan a los jóvenes desarrollar propuestas laborales”.

Cuidadores de la casa comun1.jpg

Los temas abordados son la reducción y reutilización de insumos extraídos de los residuos urbanos, el armado e instalación de equipamientos para energías limpias, servicios para mejorar el hábitat en general, huertas y viveros, producción de alimentos y elaboración de productos naturales.

"Cuidadores de la Casa Común está destinado a los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad psico-social y, como lo señala el Papa Francisco, la principal motivación nace de la apuesta por superar la cultura del descarte desde los propios 'descartados y descartadas'", explicó monseñor Jorge Lugones.

Primera etapa

Almirante Brown ya cuenta con cinco grupos de Cuidadores que han finalizado la primera etapa de este proyecto: Unos 150 jóvenes de los barrios 2 de Abril de Rafael Calzada, Arzeno de Burzaco, Betharram de Malvinas Argentinas y 14 de Febrero de Longchamps dieron los primeros pasos.

En la actualidad avanzan, en una segunda etapa del proyecto, pensando las propuestas laborales. Para ello cuentan con capacitaciones que brinda el Ministerio de Trabajo de Nación en el marco de los CIT (Cursos de Introducción al Trabajo).

Los de 2 de Abril decidieron hacer un aporte para intentar resolver el problema de la basura en las veredas. Reciclando cajones de madera que las verdulerías desechaban, construyeron cestos de basura para las casas. La colocación se hará durante una jornada de concientización acerca del manejo de los residuos domiciliarios.

Cooperativas y reciclado

En Lomas, unos 50 jóvenes participaron del primer curso que se dictó en la ONG “Laura Vicuña” -Cerrito 1826-, a partir del cual se fueron definiendo los primeros emprendimientos laborales relacionados a la producción de alimentos y al reciclado de maderas y de papel, para los cuales buscan organizar dos cooperativas.

Por otra parte, en San José avanza con proyectos relacionadas con la limpieza y cuidado del barrio, para las cuales los jóvenes prepararon materiales gráficos de difusión.

Cuidadores de la casa comun3.jpg

A su vez, se realizaron tres encuentros en la Parroquia Cristo Obrero, en el marco de un proyecto coordinado entre la Universidad Nacional de Lanús y Cuidadores de la Casa Común, para dar comienzo a un Curso Introductorio al Trabajo.

En estos encuentros se propuso la integración de jóvenes a la propuesta de reciclado manual de pilas; proyecto que presentado al Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación por la Fundación de Estudios Regionales (FER) que coordina el proyecto CuCC, la UNLa, la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas) y que fuera seleccionado para su ejecución.

De interés legislativo

El proyecto Cuidadores de la Casa Común fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados bonaerense.

Los legisladores rescataron la idea de formar a los jóvenes, combinando el proceso de sensibilización del cuidado del ambiente y el trabajo comunitario, con la posibilidad de pensar proyectos de trabajo que generen ingresos y que tengan un impacto positivo también en los barrios donde se realizan.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados