Almirante Brown, Florencio Varela y Avellaneda fueron los municipios que fueron incorporados a ese estatus por el Ministerio de Salud provincial en su último Boletín Epidemiológico, que advierte, además, que en esta región se han notificado un 42 por ciento más de casos respecto a 2023.
El aumento de los casos de dengue crece de manera persistente en la Región Sanitaria VI -que abarca al Sur del Gran Buenos Aires-, donde han identificado situación de brote epidemiológico en la mayoría de los distritos que la componen. Durante la semana que va del 11 al 17 de febrero fueron incluidos los municipios de Almirante Brown, Florencio Varela y Avellaneda, según el último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
En esta categoría ya se encontraban Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Lanús y Quilmes, desde la cuarta semana de 2024; y Ezeiza, desde la tercera semana de enero.
El informe detalla, además, que en la presente temporada se observa un considerable aumento en los casos notificados y confirmados respecto del año anterior, especialmente en las regiones sanitarias del AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires). En ese marco, en la Región VI fue donde se notificaron más casos, un 42% más que en la temporada pasada.
En ese sentido, las autoridades sanitarias bonaerenses alertan que "se observa un inicio temprano de casos positivos y un mayor número de casos en relación con las temporadas anteriores con una pendiente en ascenso".
El informe especifica, además, que "actualmente se identifican localidades en brote en 25 municipios de la PBA, y se evidencia aumento de casos confirmados sin antecedente de viaje y en investigación en otros municipios".
Teniendo en cuenta estas estadísticas, el Ministerio de Salud bonaerense realizó la semana pasada un encuentro con referentes sanitarios de los municipios y elaboró un comunicado en el que se explica cuáles son las medidas de prevención, control vectorial y los criterios adecuados para emplear fumigación según el contexto epidemiológico.
Desde la provincia reforzaron los lineamientos técnicos para la fumigación como estrategia de control de dengue, para limitar su uso con fines estrictamente sanitarios; reforzándose en todos los territorios las medidas de control de foco con larvicidas y descacharrado para reducir los criaderos de mosquitos en los domicilios.
En consonancia con lo dispuesto por la Provincia, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín volvió a convocar al Comité Operativo de Emergencias (COE) junto a los secretarios de todas las áreas para analizar la situación y profundizar el trabajo articulado para la prevención y erradicación del dengue y otras afecciones transmitidas por la picadura de mosquitos.
"Al Dengue lo podemos prevenir entre todos, por eso es muy importante que nos involucremos para mitigar su propagación, vaciando y lavando recipientes, tirando agua hirviendo en las rejillas y usando repelente", señaló el jefe comunal, quien recordó que en caso de presentar síntomas, hay que tomar abundante agua, no automedicarse y asistir al centro de salud más cercano para un correcto seguimiento".
Desde el Municipio de Almirante Brown informaron que, frente a la invasión de mosquitos, siguen profundizando los operativos de fumigación en diferentes puntos. Días atrás concretaron el tercer operativo de fumigación en los últimos 45 días en el Cementerio Municipal de Rafael Calzada y sumaron tareas específicas para la eliminación de los sectores donde se acumula agua para evitar la conformación de criaderos de larvas.
También ha reforzado los trabajos de fumigación en arroyos, en plazas y espacios públicos del distrito, parques municipales, escuelas, Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Centros de Jubilados.
Del mismo modo, los municipios de Esteban Echeverría y Ezeiza vienen multiplicando las tareas de fumigación semanalmente en diferentes barrios y espacios públicos del partido.