El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de Argentina firmó un acta de compromiso con la empresa OpenVino, dedicada a crear "tokens" a partir de vino, para facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda esa compañía.
"La vitivinicultura tiene la capacidad de incursionar en esta nueva tendencia que va a ir creciendo. Por este motivo, desde el INV estamos haciendo lo posible para que todas las bodegas puedan acceder porque es un paso para vender más, pero también es un beneficio para el consumidor, ya que tiene más opciones para comprar o invertir en vino", dijo el presidente del INV, Martín Hinojosa.
OpenVino, creada por el estadounidense Mike Barrow, se especializa en la "tokenización", esto es, convertir un activo físico -en este caso, vino- en uno digital con el objetivo de darle liquidez en la transacción y utilizando la tecnología "blockchain".
Según el acta firmada, el INV aportará el desarrollo y el funcionamiento de un servicio web para validar información sobre las bodegas inscritas en la plataforma de OpenVino y sobre el análisis de libre circulación del vino que se pretenda comercializar mediante este procedimiento de tokenización.
Hinojoa aclaró que el INV no intervendrá en las relaciones comerciales, sino que solo validará la información de las bodegas y el vino