Gracias a los constantes avances tecnológicos vinculados con los dispositivos móviles, el Smartphone y la tablet se transformaron en dos terminales claves para todos los usuarios, gracias a la comodidad que genera tener acceso a diferentes herramientas vinculadas con el trabajo y el ocio simplemente con realizar un par de movimientos de dedos sobre la pantalla táctil de estos ingeniosos aparatos.
Es imposible pensar la productividad y el descanso sin acceso a ellos, y este aspecto también fue notado por los hackers, quienes codician la información personal que estas terminales inteligentes contienen para sacarle provecho y usufructuarlos.
Consultado por Diario Popular, el especialista Emiliano Tissera, responsable de Seguridad de la Información de la compañía Druidics, consultora tecnológica especializada en backups y preservación de datos, nos brinda una serie de consejos de fácil implementación y que aumentarán de manera significativa la seguridad de tus equipos.
*¿Cómo filtrar Apps potencialmente peligrosas? Es muy útil tener en cuenta los permisos que nos piden y ver si son coherentes con la utilidad de las mismas. Una aplicación como las famosas “linternas”, no tendrían por qué pedir permisos de envío y recepción de SMS, poder hacer llamadas, acceder a la lista de contactos, fotos y videos.
* Hay que tener mucho cuidado con las aplicaciones que solicitan accesos totales sobre el equipo o libertades para la modificación total de la configuración del sistema.
*Otra forma de verificar el riesgo que contemplan es realizar un análisis de la cantidad de descargas, las calificaciones y los permisos que pide el software al instalarse en el equipo.
*Se deben leer las reseñas que escribieron otros usuarios, prestando especial atención a las negativas.
* No existen en IOS (dispositivos Apple) aplicaciones de antivirus porque la firma de Cupertino considera a su store como seguro y libre de malware ya que, al momento de firmar las apps, las verifica. Las aplicaciones que dicen ser antivirus son en realidad verificadores de configuración, de búsqueda de móvil robado o administradores de contraseñas.
* En Android existen buenas suites de AV los cuales permiten analizar las apps que se bajan y la navegación en internet, previniendo la infección de virus y malware. También ha bajado muchísimo el porcentaje de aplicaciones con malware en el Play Store.
*Para aquellos que tienen poco espacio en la memoria de su dispositivo: no hace falta tener un antivirus residente en memoria ya que la única vía de infección es mediante la instalación de apps. Por lo general alcanza con instalar y escanear regularmente el teléfono y luego desinstalar el antivirus.