Contienen información personal sensible de cada usuario, característica que las transforma en un botín preciado para los delincuentes. Las plataformas ponen a disposición diferentes medidas de seguridad, pero muchas personas no las habilitan o tienen hábitos que ponen en peligro sus datos

La información personal, aquella que cargamos voluntariamente en nuestras redes sociales, se convirtió en los últimos años en un botín preciado para los ciberdelincuentes.

Por tal motivo, las diferentes plataformas incrementaron sus medidas de seguridad para mantener a salvo esos datos, pero no todos los usuarios activan los correspondientes mecanismos que tienen al alcance de su mano y tampoco toman los recaudos necesarios para seleccionar contraseñas robustas.

“La realidad es que 90% de todos los ataques a la seguridad comienzan por errores involuntarios de las personas, empiezan con un ataque que suplanta la identidad (phishing) en un correo electrónico”, señala Ignacio Conti, especialista en ciberseguridad de Microsoft Argentina y Chile en diálogo con POPULAR.

“No hay que perder de vista que el modelo clásico de atacante cambió. Ya no son personas aisladas sino que existe una industria detrás de ellos, empresas que se dedican a esto y con gran financiamiento, debido a las enormes ganancias que se obtiene de la venta y tráfico de datos en el mercado negro”, agrega el especialista.

Por tal motivo, Conti destaca la importancia de no utilizar la misma clave para las diferentes redes sociales ni apelar a pequeñas mutaciones entre ellas. Lo que puede ser fácil de recordar no es lo más seguro.

“No hay que confiar solamente en una password para nuestro mundo digital. Se deben habilitar los demás mecanismos que se nos ofrecen. Ya sea desde una autentificación en la aplicación o con un SMS al teléfono. Hay ciberataques que se basan en modificar algunos caracteres e introducirlos en diferentes servicios populares. Si no tomás los recaudos, te van a enganchar en alguno”, advierte.

ADEMÁS:

Dragon Ball Z Kakarot: una genkidama cargada de nostalgia

Cómo hackear Google Maps: un actor muestra lo fácil que es hacerlo

La función que sumó Telegram y es la envidia de WhatsApp

Sebastián Stranieri, CEO de VU, empresa dedicada a la ciberseguridad, agrega que es importante “cambiar con frecuencia las contraseñas de los diferentes dispositivos” y destaca la importancia de quitarnos el temor ante la tecnología.

“Hay un fuerte componente de ingeniería social, que utiliza la inteligencia artificial para crear probabilidades para basar un ataque”, agrega.

“Uno de los consejos claves que les puedo compartir es que no se le debe tener miedo a la tecnología. Muchas veces nos escudamos en que no sabemos cómo funciona o cómo se hace tal cosa. Hoy podemos buscar videos online para despejar las dudas y en el peor de los casos nos equivocamos y volvemos a arrancar”, sentencia Stranieri.

Cada usuario tiene al alcance de su mano transformar sus redes sociales en seguras. Hacele caso a los expertos, no repitas claves, olvídate de usar “12345” o “qwerty” y sumá caracteres especiales intercalados, como lo pueden ser las mayúsculas, para complicarle el trabajo a los ciberdelincuentes. Tu información personal es muy valiosa. Cuidala.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados