Su principal diferencia con las monedas Fiat -como el dólar-, radica en su origen: no son emitidas por banco central alguno.
La más popular de las criptomonedas es totalmente descentralizada y basada en la matemática.
Cada día es más común escuchar sobre BTC y las criptomonedas en general y grandes empresas de todo el mundo, como Tesla, Visa y PayPal comienzan a aceptarla, aumentando la velocidad con la que este activo digital va formando parte del mundo cotidiano.
Por tal razón, lo más importante al adentrarse en este mundo, es tomarse el tiempo para investigar, aprender y conocer cómo funciona.
En sus inicios, Bitcoin sólo se podía obtener por medio de la minería (resolver problemas matemáticos que van surgiendo cada diez minutos en la red y que permiten comprobar todas las operaciones realizadas para formar la cadena de bloques).
Pero en la actualidad, tal como sucede con el dinero común, existen casas de cambio, conocidas como exchanges, donde se pueden comprar BTC u otras criptos. Esta es la manera más frecuente de obtenerlas. Así, suele ser tan simple como crear una cuenta, fondear y comprar. También es muy común el intercambio P2P, es decir, de persona a persona.
Desde luego, otra manera de hacerse de Bitcoin es recibirla como medio de pago. Esto es algo cada vez más usual, conforme el nivel de aceptación de la moneda crece en el mundo. .
En las exchanges se permiten cambiar pesos, dólares o cualquier otra moneda por Bitcoins y algunas también funcionan por P2P, es decir, permiten el intercambio de persona a persona y la plataforma sólo se encarga de asegurar la transacción.
En cuanto a la cantidad, no existe un mínimo o máximo que debas comprar de las criptomonedas. Puedes adquirir fragmentos de Bitcoin.
Cabe destacar que cada BTC está compuesto de 100 millones de satoshis, comparables a los "centavos" en las monedas tradicionales.
Dado que se trata de una moneda virtual, podes guardarla en billeteras electrónicas y las principales exchanges ya tienen sus propias wallets incorporadas.
Asimismo, enviar Bitcoin es muy similar a enviar un e-mail: tanto el que emite como el que recibe tienen una dirección de correo electrónico; para las criptomonedas es igual, cada usuario tiene una dirección (Adress).
En la Argentina, las criptomonedas se convirtieron en una alternativa para que los ahorristas protejan su dinero y puedan dolarizar sus carteras, ante el cepo impuesto a la moneda norteamericana.
Ante la crisis económica, inflación y devaluaciones, asumir el BTC u otras criptomonedas como moneda de reserva ha sido un paso natural para muchos ahorristas, especialmente entre los grupos más jóvenes y los simpatizantes de las nuevas tecnologías.
No en vano la Argentina se ha convertido en uno de los países con más volumen de transacciones en bitcoins y otras criptos.
Y aunque la historia de esta moneda aquí y en el mundo recién empieza, parece acertado pensar que, en el transcurso de los siguientes años, Bitcoin podría ser algo muy común, pudiendo con ella comprar acciones en la Bolsa, adquirir una casa o pagar la cena. Por ello, es momento de aprender al respecto y prepararnos para sacar el máximo partido a todo lo que esta nueva tecnología financiera ofrece.
Fuente: NA