¿Alguna vez has escuchado hablar acerca de la Inteligencia Artificial? Es más que probable que tu respuesta sea sí. La IA es una herramienta que en los últimos años ha cobrado una popularidad impresionante, convirtiéndose en un instrumento para optimizar la realización de labores en diversos campos profesionales. La contabilidad no podía ser la excepción y ha comenzado a integrarse a esta tendencia tecnológica que parece ser indetenible. Con ello presente, en esta oportunidad te contamos cómo utilizar la inteligencia artificial en la contabilidad y te damos detalles sobre por qué es tan útil hoy en día.
Antes de profundizar en cómo utilizar la inteligencia artificial en la contabilidad, es esencial que descubras qué es en primer lugar. En líneas generales, una inteligencia artificial es un conglomerado de algoritmos que en la práctica, le permiten a las máquinas u ordenadores disponer de cualidades como el razonamiento. A través de esta, a los ordenadores, por ejemplo, se les confiere la cualidad de poder imitar en parte a la inteligencia humana.
La razón detrás de la creciente popularidad de la inteligencia artificial, radica en su gran importancia en el desarrollo optimizado de las actividades cotidianas. Desde hacer planeamientos de inventario, realizar predicciones acerca del comportamiento del mercado, entre otros, esta nueva tecnología se ha abierto paso como una de las herramientas más trascendentales con las que dispone la sociedad hoy en día.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial se ha visto mayormente relacionada con otros campos laborales como el diseño gráfico por ejemplo, también lo es el hecho de que la contabilidad puede verse beneficiada con esta tecnología. Una de las maneras en las que puede ayudar a la contabilidad es a través de la automatización de tareas de diversos departamentos como los vinculados precisamente a la contabilidad y a la administración que sean constantes y que sean también repetitivos.
La inteligencia artificial es una potente herramienta capaz de analizar a profundidad grandes volúmenes de datos y arrojar datos efectivos en tiempo reducido. Además, el margen de error en los mencionados resultados puede verse considerablemente reducido. Gracias a que, aunado a esto, son capaces de analizar información en tiempo real, le facilitan a los contadores la toma de decisiones de alta complejidad.
En principio PDFelement es, como su nombre lo sugiere, una herramienta para editar PDF, si bien se trata de un software caracterizado por su simplicidad y lo fácil que es de utilizar, PDFelement es considerado como una de las herramientas para PDF más potentes de la red. Te permite hacer muchas cosas, desde editar, firmar e incluso unir PDFs.
PDFelement incluye novedosas funciones optimizadas gracias a la inteligencia artificial, por lo que se erige como un software completamente útil para estas actividades. Pero además de estas, a través de la inteligencia artificial es posible:
Funciones de PDFelement que también vale la pena conocer
Además de su capacidad de integrarse a otras herramientas y proveer de funciones únicas de la mano de la inteligenciar artificial, PDFelement aporta por sí mismo herramientas de gran utilidad para otras actividades. Entre estas funciones se encuentran:
Limitaciones
¿Es útil la inteligencia artificial en el campo de la contabilidad? La respuesta corta es sí. Esta nueva tecnología evoluciona constantemente y se adecúa con una facilidad sin precedentes a las necesidades individuales de cada una de las especialidades profesionales. El uso de la IA en la contabilidad poco a poco se ha ido puliendo y es de esperar que en poco tiempo se convierta en una herramienta de uso común para este tipo de actividades.