En la actualidad un usuario administra múltiples contraseñas distintas, entre correo electrónico, redes sociales, banca electrónica, tiendas de e-Commerce, etc. Si bien la tecnología busca simplificar las tareas diarias, implica un esfuerzo el poder gestionarlas de manera segura y efectiva. En este sentido, la Universidad Siglo 21 elaboró 7 recomendaciones sencillas para no ser víctimas de hackers:
• Hacer claves de una longitud mínima de 8 caracteres. Los caracteres vuelven a la contraseña más robusta.
• Realizar combinaciones alfanuméricas. Estas son más difíciles de descubrir teniendo en cuenta las diversas posibilidades de combinación de los caracteres.
• Utilizar distintas claves para cada servicio. De esta manera, si la contraseña es revelada será más difícil para el atacante acceder al resto de las plataformas del usuario.
• Evitar palabras comunes. Quienes conocen de informática, pueden revelar una clave en cuestión de segundos.
• Tener especial cuidado al elegir la pregunta secreta que solicitan en algunas plataformas. En las redes sociales hay mucha información personal que se vuelve pública y puede ser utilizada para descifrarla.
• Prestar atención cuando se accede a los servicios desde espacios públicos. Existen ciertos programas que facilitan la interferencia de las plataformas y pueden almacenar las pulsaciones del teclado.
* Cambiar periódicamente las claves. Esto aumenta el nivel de seguridad de las credenciales.
LEA MÁS: