En este DarkMarket alojado en la darknet se podía conseguir desde dinero falsificado, credenciales de crédito robadas, SIM anónimas y malware.

El DarkMarket más grande del mundo, compuesto por 500.000 usuarios y más de 2.400 proveedores y donde se podía obtener información robada a millones de usuarios, fue desbaratado este jueves en la darknet tras una extensa investigación realidad por autoridades de Alemania.

Según revelaron los fiscales que llevaron adelante la investigación, en este se ofrecían todo tipo de drogas, dinero falsificado, tarjetas de crédito robadas o falsificadas, tarjetas SIM anónimas para celular y malware (programa malicioso para realizar daño a cualquier sistema informático).

Además las autoridades arrestaron a su presunto operador.

darknet-2e608eea136742aa8c9c4731c8fde9ba.jpg
Darknet: clausuran el mercado ilegal virtual más grande del mundo

Darknet: clausuran el mercado ilegal virtual más grande del mundo

En su investigación de varios meses, los fiscales alemanes recibieron la asistencia de las autoridades estadounidenses y de las policías australiana, británica, danesa, suiza, ucraniana y moldava.

Agregaron que el mercado procesó más de 320.000 transacciones y que para el intercambio se canjeaban criptomonedas Bitcoin por valor de más de 140 millones de euros (170 millones de dólares).

Las darknets son redes que ocupan una parte de la web y son accesibles sólo con herramientas especializadas que ocultan la identidad.

El presunto operador de DarkMarket, un australiano de 34 años, fue arrestado cerca de la frontera entre Alemania y Dinamarca. Los fiscales dijeron que un juez ordenó que permanezca detenido a la espera de posibles cargos formales, y que no ha brindado ninguna información a los investigadores.

Los fiscales alemanes dijeron que se incautaron más de 20 servidores en Moldavia y Ucrania. Esperan encontrar información en esos servidores sobre otros participantes en el mercado.

Los fiscales dijeron que la redada contra DarkMarket se originó en una investigación de un centro de procesamiento de datos instalado en un antiguo búnker de la OTAN en el suroeste de Alemania que albergaba sitios en los que se traficaba con drogas y se realizaban otras actividades ilegales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - publicidad@dpopular.com.ar

Edicin Nro. 18388

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados