Desde este jueves hasta el sábado se desarrollará una nueva edición del popular encuentro, que será completamente virtual. Los detalles en esta nota.

La pandemia de coronavirus obligó a los tradicionales encuentros masivos a readaptarse a la nueva normalidad. Así, la edición 2020 de la Ekoparty, la conferencia de hackers más importante de la región, se realizará de forma completamente online del 24 al 26 de septiembre.

El formato permite ampliar el alcance de la propuesta de contenidos y favorece el constante crecimiento de la comunidad de seguridad informática de Latinoamérica.

La nueva edición contará con charlas, talleres y actividades online, en varios canales de streaming en simultáneo.

Workshops, espacios de Red/Blue Team, Bug Bounty, Mobile Hacking, Lockpicking, DevSecOps, Ingeniería Social y más componen la agenda del encuentro, que desde hace más de 15 años expone los últimos hallazgos en seguridad ofensiva, complementados con las mejores prácticas de seguridad defensiva.

“Creemos que el formato online es el camino responsable a seguir en este contexto. Asumiendo nuestro rol como generadores de oportunidades en seguridad informática, estuvimos presentes durante todo el año con iniciativas online para mantener el contacto y seguir compartiendo conocimiento”, explicó Leonardo Pigñer, CEO del evento.

El programa

El escenario principal estará destinado a las charlas de más de una docena de speakers locales e internacionales.

En paralelo, se desarrollarán las “hacktivities”, actividades relacionadas a distintas subáreas de la seguridad informática. Algunas de ellas serán: BlueSpace, un espacio colaborativo de seguridad defensiva para fomentar la práctica y el conocimiento de las técnicas de Blue Teaming, con charlas y talleres de profesionales experimentados, donde los participantes obtienen conocimientos y recursos para mejorar la defensa de las organizaciones.

Por su parte, en la Zona Red Team se desarrollarán actividades para poner a prueba las capacidades de detección y respuesta de una empresa.

También, habrá un espacio para las personas interesadas en Bug Bounty, donde aprenderán lo básico para poder dedicarse a cazar vulnerabilidades a cambio de recompensas.

Avoiding Jail será otra de las actividades de esta edición, cuyo objetivo consistirá en construir un contrato modelo estándar para combatir la informalidad de los servicios de hacking, y difundir los límites legales para estas actividades.

Completan la oferta los espacios de Radio Experimentación, Hacking de dispositivos móviles, Lockpicking sobre dispositivos de seguridad física, Ingeniería Social, DevSecOps y EkoKids, destinado a niños y niñas de hasta 12 años, con propuestas lúdicas para potenciar su interés por la tecnología.

Las entradas para estudiantes secundarios o universitarios están a la venta con descuentos especiales con el objetivo de facilitarles el acceso a estos contenidos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados