Comenzó el año en u$s 7 mil por unidad, pero acaba de romper todos sus marcas: cotizó cerca de los u$s 24 mil. ¿Es el momento de subirse al fenómeno Bitcoin?

El Bitcoin, la criptomoneda más famosa, fue uno de los grandes ganadores de un año muy complicado por el impacto de la pandemia de coronavirus. Si bien comenzó el 2020 con una cotización cercana a los u$s 7 mil por unidad, este miércoles tocó su techo histórico al rozar los u$s 24 mil.

Pero si bien luego ha retrocedido y ahora ronda los 22.600 dólares, según datos de Bloomberg, la pregunta acerca de qué ocurrirá con este activo digital el próximo año se instaló en el ambiente.

Para comprender su volatilidad es importante remarcar que el pasado 1 de diciembre, el Bitcóin se había acercado a los 20.000 dólares, al llegar a 19.914 dólares, pero perdió fuelle ese mismo día y cerró en 19.055 dólares.

Posteriormente, la criptomoneda llegó a caer por debajo de los 18.000 dólares entre el 9 y el 11 de diciembre.

Sin embargo, desde los 17.589 dólares que marcó el día 11, el bitcóin ha ido remontando hasta superar los 23.000 dólares.

0 uIXznGDEymP9knUl.jpg
El Bitcoin pulverizó todos sus récords: ¿conviene comprar ahora?

El Bitcoin pulverizó todos sus récords: ¿conviene comprar ahora?

El Bitcoin inició el ejercicio 2020 en torno a los 7.200 dólares pero llegó a caer hasta los 3.914 dólares en marzo, tras el estallido de la epidemia de coronavirus en Europa.

Adam Vettese, analista de la plataforma eToro, destaca la apuesta de los gestores de fondos por este activo, lo que explica la fuerte subida de los últimos días.

"El Bitcoin fue el tercer activo más popular en manos de fondos tradicionales, según la encuesta de gestores de fondos de Bank of America", explica Vettse.

"Las mejoras en los mercados en general, que las empresas que invirtieron en Bitcoin hayan vuelto a comprar, como es el caso de Microstrategy, que luego de comprar 550 millones de dólares, haya apostado otros 650 millones, con una cotización promedio arriba de los u$s 19.200 fueron factores que influyeron fuertemente para romper ese techo", aseguró Maximiliano Hinz, director de operaciones para Latinoamérica de Binance.

Uno de los motivos que explica la expansión de esta criptomoneda se encuentra en la crisis del coronavirus, que trajo consigo una política de fuerte emisión monetaria en Estados Unidos y la Unión Europea, así como una importante caída de los tipos de interés.

En mercados como el argentino, con una economía en crisis y una moneda débil, los usuarios también la ven como un refugio de valor.

Estos factores parecen haber funcionado como combustible para esta criptomoneda, un activo que si bien no está atado a ningún otro, tiene una cantidad reducida de “monedas” en circulación, lo que funciona como atractivo para la diversificación de portafolios ante los bajos rendimientos de opciones consideradas seguras.

"La tendencia indica que el valor del precio de la criptomoneda Bitcoin continuará alza. Actualmente tenemos una comunidad más madura, lo que según algunos analistas juega a favor para que no haya un desplome como se vio después de la burbuja del 2017”, dijo Magdiela Rivas, gerente de Paxful para Latinoamérica.

En ese sentido, para los defensores del Bitcoin este es un momento distinto a cuando la criptomoneda alcanzó un máximo de US$ 19.511 en diciembre de 2017 en medio de una euforia generalizada, que la llevó a finalmente perder un 70% en el transcurso del año siguiente.

Pero expertos afirman que estamos lejos de ver el techo de esta criptomoneda: para 2021 los más optimistas esperan que la unidad supere los u$s 100 mil.

Según datos de Google Trends, la cantidad de búsquedas de los términos "bitcoin" y "precio" está lejos de alcanzar los niveles de masividad de fines de 2017 lo que sugeriría que el crecimiento de 2020 no está basado en un frenesí, sino más probablemente por el impulso de inversionistas corporativos y la consolidación de su participación dentro del sector de las criptomonedas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados