Desde hace un año, un grupo de argentinos vienen insistiendo para que el consorcio internacional que regula la publicación de emojis apruebe uno que muestre al mundo la masividad del mate.
Unicode es un organismo sin fines de lucro que tuvo su origen a fines de la década de 1980 y que controla todo lo referente a la creación, aprobación y publicación de estos divertidos caracteres que sirven para adornar los mensajes de texto, y que en ocasiones se utilizan directamente para responder con humor.
La entidad tiene un consejo directivo que en la actualidad está compuesto por personas que trabajan en empresas como Google, Facebook, Apple, Microsoft y otras grandes del mundo digital, aunque aceptan nuevos miembros que paguen una suscripción anual de 75 dólares.
Una vez al año, este consejo se reúne para evaluar a los proyectos de emojis que hayan recibido hasta ese momento. Las condiciones para su aprobación de cada motivo es que sea muy popular, que pueda usarse en todo el mundo, que sea visualmente distinguible y que no sea parecido a otro.
En este marco, el sitio Emojination.org, creado en 2015 por la vicepresidenta de la subcomisión de Unicode Jennifer Lee, presentó el año pasado un emoticón del mate, luego de una visita que realizó a la Argentina con motivo del Media Party que se llevó a cabo en el Konex el año pasado.
Lee recibió la propuesta por parte de Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra y la elevó a Unicode en marzo de este año.
La buena noticia es que, tras la correspondiente reunión, el consejo decidió aprobar al emoji del mate como uno de los finalistas de la nueva tanda de símbolos que se aprobarán en abril del año próximo, de no mediar algún tipo de freno.
Fue Florencia Coelho la persona que informó sobre esta buena noticia a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, la joven instó a sus seguidores a utilizar un tópico en las redes sociales (#EmojiDelMate) para que no decaiga la movida.
Ahora sólo falta un paso para que los argentinos, uruguayos, paraguayos y brasileros puedan enviar el emoji de su infusión predilecta en miles y miles de mensajes de texto por día.