El nuevo sistema operativo iOS11, que Apple anunció en su conferencia para desarrolladores, funcionará en dispositivos de 64 bits, lo que resultará en que los iPhone 5 y 5c quedarán obsoletos, en tanto que algunas aplicaciones y juegos presentes en los últimos dispositivos del gigante tecnológico podrían dejar de funcionar.
La nueva versión de iOS que la empresa de Cupertino presentó el lunes con un nuevo rediseño del App Store y mejoras en diferentes funciones como mails y fotos, elimina el soporte para dispositivos y aplicaciones de 32 bits. Por lo que las antiguas versiones no podrán actualizar a iOS11.
Los dispositivos como iPhone y iPads usan procesadores de 64 bits, lo que le permite al sistema contar con una mayor memoria y ventajas de velocidad, desde que el procesador A7 llegó con el iPhone 5S y el iPad Air en 2013.
Esto significa que aquellos que tienen un iPhone 5 o 5C ya no recibirán actualizaciones de software y, lo que es más importante, tampoco parches de seguridad. De la misma forma, el iPad 4 también entrará dentro de esta categoría de dispositivos obsoletos con la nueva versión del sistema operativo iOS11.
Al mismo tiempo, si los últimos lanzamientos de smartphones (como el iPhone 7) y tablets tienen alguna aplicación o juego que funcione en 32 bits y no sean actualizados por los desarrolladores para que operen en el sistema de 64 bits, podrían dejar de funcionar una vez que corran en iOS11.
El anuncio del nuevo sistema operativo de Apple fue realizado el lunes, durante la conferencia anual de desarrolladores WWDC, donde también fueron presentados HomePod, un altavoz inteligente controlado por el asistente personal Siri, la llegada del servicio de videos Amazon Prime y la nueva iMac Pro.
Tim Cook, CEO del gigante tecnológico, fue el encargado de inaugurar este evento anual enfocado en el software, en el que Apple muestra a los desarrolladores externos sus futuros lanzamientos para que éstos puedan incorporar las nuevas características en sus aplicaciones.
El directivo que reemplazó a Steve Jobs en la empresa más valiosa del mundo confirmó, por otra parte, frente a los 5.300 asistentes que coparon el Centro de Convenciones McEnery, al sureste de San Francisco (EEUU), que ya son 16 millones los desarrolladores que crean aplicaciones para el ecosistema Apple.