La Carbonilla, Rodrigo Bueno e Inflamable ya se encuentran dentro de los barrios que pueden visitarse a través de imágenes en 360° en Google Maps.
Gracias a un trabajo en conjunto entre el gigante de internet, junto con la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el objetivo de esta iniciativa es lograr una mayor integración urbana.
Cabe destacar que las imágenes fueron tomadas por los propios vecinos de los barrios luego de una capacitación por parte de personal de la ACIJ, el equipo con el que fueron realizadas es un "trekker" provisto por Google que consiste en una mochila que contiene una cámara esférica y saca fotografías en 360 grados en movimiento.
"La incorporación de estos tres asentamientos en Street View acompaña el compromiso que Google tiene con Argentina, y el esfuerzo para llegar a todos los rincones del país a través de la democratización del acceso a la información", destacó Pablo Beramendi, director general de Google Argentina, a través de un comunicado.
Alyssa Carson, la astronauta que irá a Marte: "Mi generación será la que lo colonice"
Spotify llegó a PlayStation: jugar con tu música favorita ahora es posible
Asimismo, aseguró que esta incorporación en la plataforma de mapas "representa muchas ventajas para los vecinos de estas zonas, ya que no solo los visibiliza y facilita el acceso de servicios públicos como ambulancias y bomberos sino que es también una oportunidad económica al permitirle a todos los emprendimientos y negocios aparecer en el mapa a través de Google mi Negocio".
Con la publicación de estos mapas, se incorporaron también marcadores como iglesias, escuelas, comercios en los que el usuario de Google puede dejar su comentario, que en el caso de estos asentamientos algunos son discriminatorios.
Cabe destacar que los asentamientos incorporados en la plataforma de mapas son las villas 31, 20 y 21-24, de la Ciudad de Buenos Aires, y los barrios Alberti, San Cayetano (La Matanza) y Los Pinos (Escobar) de la Provincia de Buenos Aires.