La firma de Bill Gates desembolsará la increíble suma de 26.200 millones de dólares para adquirir la plataforma dedicada al público profesional. Especialistas temen choque de culturas entre la más "envejecida" -dedicada a la creación de software- y la "joven".

Microsoft protagonizó la noticia del día del mundo de la tecnología al anunciar que adquirirá la firma LinkedIn por la increíble suma de 26.200 millones de dólares, cifra récord para la compañía al momento de adquirir empresas.

¿Pero qué llevó a Bill Gates a desembolsar semejante cantidad de dinero para adquirirla?

LinkedIn, que facilita la búsqueda de empleos a sus usuarios, cuenta con unos 433 millones de miembros en el mundo y la operación es una reafirmación a la nueva política de Microsoft de alejarse cada vez más de su dedicación absoluta al software y querer ampliar su crecimiento.

Cabe destacar que la nueva compañía adquirida por el gigante informático se ha ganado un espacio como red social con una identidad propia y muy diferente a la de sus competidores pues ha sido concebida para uso estrictamente profesional.

LEA MÁS

Embed

"El equipo de LinkedIn desarrolló un negocio fantástico centrado en conectar a los profesionales del mundo. Juntos podemos acelerar su crecimiento, así como de Microsoft Office 365 y Dynamics con el objetivo de fortalecer a cada persona y organización del planeta. Es clave para nuestra audaz ambición reinventar los procesos de productividad y negocios", dijo el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella.

Cada empresa cuenta con datos de sus usuarios (graphs) que pueden complementarse con los de la otra. Microsoft tiene datos tales como contactos y agendas mientras que LinkedIn tiene información biográfica y profesional de sus usuarios.

"Si se juntan esos dos graphs surge la magia", dijo Nadella y agregó que Microsoft podría usar esos datos con su asistente virtual Cortana e inteligencia artificial. "Imagina que te diriges a una reunión y Cortana te informa sobre la gente que estará presente debido a que accede a la red profesional. Esa capacidad nos dará un enorme conocimiento sobre qué productos desplegar en el futuro y cómo desplegarlos", vaticinó.

Repercusiones

Roger Kay, analista de la consultora Endpoint Technologies Associates, duda que el acuerdo para competir en el mundo de las redes sociales que es dominado por Facebook sea beneficioso para Microsoft.

"No sirve de nada competir con Facebook. LinkedIn no juega en la misma liga", añadió.

Para el analista Trip Chowdhry, Microsoft no ha aprendido nada de sus fracasadas adquisiciones.

LEA MÁS

Embed

Microsoft "llegó tarde a los móviles" con la compra de la división telefónica de Nokia y "fracasó penosamente", dijo. Agregó que el uso Skype no ha hecho más que declinar desde que fue comprada por Microsoft.

Por su parte, la consultora BS dice que el acuerdo tiene un sentido estratégico, pero teme un choque de culturas entre la más envejecida Microsoft y la joven LinkedIn.

Embed



Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados