Una de las noticias más importantes del año en el mundo de la tecnología y los negocios es la compra de Nokia por parte de Microsoft en 7,2 mil millones de dólares.
La adquisición se dio después de que Nokia y Microsoft desarrollaran en conjunto equipos con hardware de la empresa finlandesa con el Sistema Sperativo "Windows Phone".
¿Pero cómo llegamos a esto? Si todavía hay quienes usan el Nokia 1100...
Los malos resultados financieros de la compañía europea pusieron en una posición muy difícil a Nokia, quien hace tiempo buscaba un comprador, y finalmente se tuvo que desprender de sus patentes y negocios de teléfonos móviles.
La cuestión es que Microsoft ahora podrá fabricar sus propios celulares con su nombre. Incluso los populares "Lumia" o "Asha" ya no serán Nokia, sino que Microsoft va a tener propiedad sobre ellos. ¿Se imaginan un pantallazo azul en el WhatsApp? Windows Phone pasará a un lugar más relevante como marca y dejará de ser sólo el Sistema Operativo para celulares de Microsoft. En tanto, Nokia pasará a un segundo plano hasta extinguirse, ya que solo podrá ser utilizado su nombre en teléfonos de gama baja por diez años, según lo que acordaron.
La apuesta más fuerte del gigante de Redmond es fortalecerse contra sus grandes competidores: Google y Apple tienen ahora se verán ante un rival más competitivo. No son más patentes para Microsoft y nada más, sino que ahora cuenta con la capacidad de fabricar su propio hardware y software con mayor eficacia para producir mejores dispositivos. Asimismo, con ambas empresas integradas, pueden trabajar con las tecnologías de ambas para acelerar su innovación tecnológica, una deuda, para mí, de Microsoft.
El mayor deseo de Microsoft en los dispositivos mobile es poder hacerle algo más que sombra a Google y a Apple.
Actualmente, sólo tiene el 4 por ciento del mercado, con esta operación espera alcanzar 15 por ciento en menos de cinco años. Es que al final todo tiene que ver con el dinero: antes de hacerse con Nokia, Microsoft ganaba menos de 10 dólares por cada teléfono vendido. Gracias al acuerdo, ahora el gigante informático tendrá cerca de 40 dólares por terminal. A esto se suma que gracias a unificación Microsoft augura ahorrar 600 millones de dólares en 2014. Este escenario es mucho más prometedor para Microsoft desarrollar mejores celulares y Tablets. Otra deuda pendiente de la empresa fundada por Bill Gates ya que la Surface no logró alcanzar las expectativas entre los usuarios (y en las ventas) que buscaba generar.
¿Veremos dispositivos mobile con la firma de Microsoft más competitivos en los próximos años? Sólo queda esperar.
comentar