Hardware en constante innovación, aún presenta aspectos desconocidos para muchos usuarios. ¿Qué tipo de materiales utiliza? ¿Cuáles son sus límites operativos? En esta nota te brindamos las respuestas a tus dudas

Las impresoras 3D forman parte de un segmento del mundo del hardware que se encuentra en plena expansión. Son una auténtica revolución tecnológica, pero tanto su funcionamiento como los materiales que utiliza aún son una incógnita para un gran número de usuarios.

En esta nota de Diario Popular te explicamos cómo funcionan y qué son capaces de hacer y despejar los mitos que rodean esta tecnología gracias al asesoramiento de Ernesto Poschenrieder, Ingeniero de Calidad de la compañía EXO.

*¿Cómo funcionan?

"Esta tecnología toma los datos de la pieza a imprimir de un archivo electrónico. Estos datos se transforman en señales que hacen que el mecanismo de la impresora empuje al filamento que se funde en una boquilla para ir modelando la pieza", detalla Poschenrieder.

Así, lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones que irán construyendo en capas hasta finalizarlo.

La fabricación y comercialización de los primeros modelos producidos en el país datan de 2015, por ello su forma de operar aún es ajena para muchos usuarios.

      Impresora 3d 2.jpg

*¿Qué materiales utilizan?

Para la impresión de las piezas se utilizan filamentos de 1.75 mm de diámetro de diversos materiales y colores. Entre los materiales más comunes figuran: ABS, PLA, HIPS, Flexible ABS, Flexible PLA, LAYWOOD, LAYBRICK, PVA y Nylon.

*¿Cuál es la vida útil promedio?

Es de 20 mil horas de impresión.

*¿Cómo se la conecta con otros dispositivos?

Estas impresoras no distan mucho del hardware del sector. Tienen conectividad USB, Micro SD y WiFi, con acceso a bibliotecas digitales. 

*¿Pueden ser atacadas por hacker de manera remota?

Si, y por eso merecen recibir el mismo cuidado que los destinados hacia las computadoras. Aquellas que no necesitan ser conectadas a otros equipos están expuestas a riesgos menores.

LEA MÁS

      Embed

"Nuestra impresora cuenta con su propio Computador embebido con tecnología INTEL y Android 5.1. Con lo cual no necesita de un equipo externo para imprimir y estaría inmune al ataque de hackers y virus. Nuestro desarrollo en Android cuenta con un sistema que protege de Virus y hackers en el caso que conectemos la impresora a la Web o a otros dispositivos", agrega el especialista de EXO. 

*¿Cuáles serán los próximos avances de las impresoras 3D?

"Es una tecnología que en los últimos años ha crecido y evolucionado de manera sorprendente. Ya no solo se trata de realizar pequeñas piezas si no que se utilizan para imprimir puentes, casas y autos", informa Poschenrieder.

Cabe destacar que es un sistema que permite disminuir mucho los inventarios de almacenes, ya que solo se debe guardar el archivo electrónico de la pieza a imprimir.

"Un ejemplo concreto es como planea realizar la NASA el viaje a Marte. Donde la mayoría de las piezas que necesiten lo piensan obtener  con Impresoras 3D para disminuir el inventario de materiales a transportar", resalta el ingeniero.

*¿Cuáles serán los límites operativos más importantes que deberán superar en el futuro?

"Los límites están dados principalmente por las características de los materiales que se utilizan como filamentos. Por ahora no se pueden usar todos los materiales disponibles con otras tecnologías  incluso las artesanales. Pero la realidad nos demuestra cómo continuamente caen barreras que se creía imposible de franquear", sentencia el especialista de Exo.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados