Abrís tu casilla de mail desde el celular, como todas las mañanas y te encontrás con un correo en el que te advierten que tu cuenta de Mercado Pago, Visa, Netflix, etc. fue bloqueada por movimientos sospechosos.
Sorprendido y preocupado por el mensaje, hacés click en el link que gentilmente te suministra el emisor del email y cargás los datos que te solicitan para solucionar el problema.
Así, brindás tus nickname o nombre de usuario, contraseñas, y hasta el número de tarjeta de crédito. Claro, ¿cómo no lo vas a hacer si quién te lo está pidiendo es la compañía que utilizás para hacer comprar y ventas online o la que te prevé de contenidos en streaming?
Pero, mirá bien la dirección del emisor. Si, se trata de un mail falso, que simula ser oficial, pero que no es más que una estafa.
¿Cómo se puede identificar? Sencillo, chequeá siempre el dominio (de qué @ proviene) para saber la autenticidad de quien envía ese correo.
“En primer término, recomendamos a los usuarios no compartir los datos de su tarjeta de crédito o débito por e-mail, WhatsApp, redes sociales, u otros canales. También aconsejamos no compartir datos sensibles con desconocidos”, afirma al respecto Gerardo Loureiro, VP de Prevención de Fraude de Mercado Libre y Mercado Pago en diálogo con POPULAR.
Cabe destacar que las compañías no solicitan vía mail información personal de sus usuarios. Pero, si caíste en este engaño, podés que hacer dos cosas:
1-Entrar en la cuenta del servicio y cambiar la contraseña, para que un “amigo de lo ajeno” no haga estragos a tu nombre.
“En caso que algún usuario haya ingresado sus datos en el sitio de phishing, es importante que modifiquen su contraseña de acceso y verifique que su cuenta no haya tenido operaciones de ningún tipo desde su último ingreso”, agrega Loureiro.
2-Si entregaste los datos de tu tarjeta de crédito, avisar cuanto antes para que no nos generen gastos.
“El intento más frecuente es cuando un nuevo usuario se registra y quiere realizar una compra utilizando una tarjeta de crédito robada. Para mitigar esto, en Mercado Pago contamos con modelos de prevención de fraude basados en inteligencia artificial, que nos ayudan a identificar y no permitir el curso de estas operaciones. De todos modos, si la operación llegara a suceder, contamos con Programas de Protección tanto al comprador como al vendedor, en los que ambas partes quedan cubiertas e inmunes frente a la situación”, detalló el vocero.
Google Play Store: cuáles fueron las 6 aplicaciones eliminadas
¿Cuál fue la contraseña más hackeada del año?
La nueva estafa por WhatsApp: una suscripción gratuita a Spotify Premium
Mercado Pago es un objetivo tentador para cualquier ciberdelincuente que busque obtener información personal de manera rápida. Sus millones de usuarios en la región, hacen de la plataforma un lugar seductor para delinquir en la red para robar las credenciales de acceso y datos de las cuentas de usuarios desprevenidos.
Por tal motivo, nunca lo olvidés: no accedas a ningún enlace que te llegue inesperadamente por e-mail, en el caso de que lo hagas nunca te olvides de verificar que coincida con el servicio al cual hace referencia e ingresá siempre a la plataforma de manera tradicional.