La pieza fue ilustrada por el artista Nicholas Huggins y acompañada por un video alusivo musicalizado por el compositor Etienne Charles.
Los tambores metálicos o steelband, steelpan o steeldrums son el único instrumento acústico inventado en el siglo XX, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVIII. Son un elemento básico durante el Carnaval y Canboulay, festivales anuales de la cosecha que se celebran en el país caribeño.
Un día como hoy pero de 1951, la Trinidad All-Steel Pan Percussion Orchestra (TASPO) se presentó en el festival de Gran Bretaña, presentando el Steelpan junto a un nuevo género musical al mundo.
El origen del Steelpan, al cual Google dedicó su doodle, se remonta a la década de 1700 cuando los africanos eran esclavizados y trasladados a Trinidad, llevando con ellos su herencia africana y sus tradiciones de tambores rítmicos.
Tiempo después, entre 1834 y 1833 se abolió la esclavitud, los trinitarios se unieron a las festividades del Carnaval con sus tambores. En 1877, los funcionarios del gobierno prohibieron tocar los tambores, ya que temían que estos fueran usados para enviar mensajes que inspiraran una rebelión.
Por lo que en protesta a la prohibición, los músicos comenzaron a golpear el suelo con tubos de bambú afinados como alternativa para imitar el sonido de los tambores. Estos conjuntos fueron llamados bandas Tamboo Bamboo.
En 1930 surge una nueva prohibición, cuando las bandas rivales de Tamboo Bamboo comenzaron a causar disturbios en el Carnaval, comenzaron a buscar una nueva alternativa para llevar su ritmo utilizando objetos metálicos como autopartes, botes de pintura, cubos de basura, latas de galletas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Carnaval fue prohibido por razones de seguridad, así que los músicos comenzaron a experimentar con la calidad de sonido, martillando abolladuras en la superficies de los objetos metálicos.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, los músicos comenzaron a usar los bidones de aceito de 200 litros desechados por las refinerías de petróleo.
El doodle de este martes está disponible para los usuarios de Google de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Suecia, Alemania, Francia, Grecia, Croacia, Austria, Japón, Islandia y Reino Unido.