El programa espía que afectó a la popular aplicación WhatsApp "estaría disponible solo para actores avanzados y altamente motivados", explicó la compañía, agregando que "se apuntó contra un selecto número de usuarios".
"Este ataque tiene todas las marcas distintivas de una compañía privada que trabaja con algunos gobiernos en el mundo", según las primeras investigaciones, continuó, aunque no brindó el nombre de la firma.
WhatsApp informó sobre el tema a organizaciones de derechos humanos, pero tampoco las identificó.
The Citizen Lab, un grupo de investigación de la Universidad de Toronto, indicó en un tuit que creía que los hackers intentaron atacar a un abogado en derechos humanos el domingo pasado utilizando esta falla de seguridad, pero WhatsApp los detuvo.
NSO Group ganó notoriedad en 2016 cuando expertos lo acusaron de ayudar a espiar a un activista en Emiratos Árabes Unidos.
Cansada de las críticas, una instagramer certificó que su cola es natural
Estos son los juegos gratis de PlayStation Plus de mayo
Su producto más conocido es Pegasus, un programa muy invasivo que puede activar a distancia la cámara y el micrófono de un determinado teléfono y acceder a su data. La firma aseguró este martes que solo vende este programa a gobiernos para "luchar contra el crimen y el terrorismo".
NSO Group "no opera el sistema, y luego de un riguroso proceso de estudio y autorización, organismos de seguridad e inteligencia determinan cómo utilizar la tecnología para sus misiones de seguridad pública", señaló en un comunicado a la AFP.
"Investigamos cualquier denuncia creíble de mala utilización y, si es necesario, tomamos medidas, incluyendo la desactivación del sistema", concluyó.