La Navidad, además de ser una celebración popular, es una fuente de inspiración de contenidos para diferentes compañías y Microsoft, con su sistema operativo Windows XP, no fue la excepción.
Es que el clásico SO diseñado por la firma de Bill Gates posee un secreto dentro de su plataforma ideal para conocer en esta fecha.
Para conocer este secreto de Navidad escondido en Windows XP se deben seguir una serie de sencillos pasos, que en esta nota te vamos a revelar.
Esta característica está relacionada con una herramienta que siempre cautivó a los usuarios de computadoras: los fondos de pantalla y la posibilidad que estos ofrecían para personalizarlos con alguna de las numerosas variantes que ofrecían.
Y aquí es donde está escondido el secreto de Navidad de Windows XP.
Al explorar el sistema operativo se podía encontrar una animación de los tubos 3D que escondía un secreto si seguías unos sencillos pasos que los convertía en divertidos bastones de caramelos, típicos de la celebración de Navidad.
Para poder acceder a ellos en el SO de la compañía cofundada por Bill Gates, basta con hacer lo siguiente:
-El primer paso es hacer clic derecho en el Escritorio e ir a Propiedades
-Luego seleccionar la opción de Protectores de pantalla y buscar “Tuberías 3D”
-Lo siguiente es seleccionar Ajustes, “Texturizado”, “Elegir Textura” y cuando se abra una nueva ventana, debes seleccionar Cancelar y escoger “OK”.
Con estos sencillos pasos ya tendrás activado en Windows XP los populares caramelos navideños.
Cabe destacar que Windows XP fue una versión de Microsoft Windows, basado en Windows 2000 y con importantes mejoras.
Fue lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001 y discontinuado en 2014 por la firma de Bill Gates.
En agosto de 2012, tenía una cuota de mercado de 46,33%, y fue superado por Windows 7 que ya tenía un 46,60% de la cuota de mercado.
En diciembre de 2013, tenía una cuota de mercado de 500 millones de ordenadores. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). Su nombre clave inicial fue Whistler.