Wolfenstein: Youngblood, la nueva entrega de una de las sagas de videojuegos shooters más famosas de la historia, presenta a las gemelas Jess y Soph Blazkowicz, que tienen como objetivo rescatar a su padre, el popular B.J., quien liberó a Estados Unidos de la amenaza del Tercer Reich en ediciones pasadas.
Esta es la trama del noveno capítulo de la saga, que se desarrolla en medio de una París ambientada en la década del ochenta e infectada de nazis, y se puede jugar en solitario –la inteligencia artificial controla a una de las hermanas protagonistas-, o en modo cooperativo con un amigo (para quienes cuenten con la versión Buddy Pass).
Cabe destacar que en este nuevo FPS de Bethesda, recorreremos las catacumbas de la Ciudad de la luz y los principales escenarios de ella, los cuales estarán repletos de soldados, quienes combinan mucho cuero en sus uniformes y son acompañados por una banda sonora inspirada en la música de la época, cargada de sintetizadores.
El videojuego, que se desarrolla en un mundo semi abierto, transcurre dos décadas después de WII: The New Colossus, y tiene detrás a dos pesos pesados dentro del segmento gamer, como lo son MachineGames y Arkane Studios (Dishonored), y es distribuido por Bethesda Softworks.
El juego puede resumirse en los siguientes conceptos: matar nazis, recolectar dinero, subir de nivel y repetir.
Ya dentro de la acción, el papel de tu compañero de aventuras es fundamental cuando las cosas se pongan feas: podrá curarte cuando caigas y si ambas gemelas quedan out, podrás consumir una de las vidas compartidas para revivir y seguir con la misión.
Youngblood tiene la premisa de ser un título diferente, pero su trama se convierte en un lastre con el correr de los minutos.
Su historia comienza con un guiño a personajes del pasado de la franquicia (detalle que puede pasar desapercibido para quienes son nuevos dentro del universo de Wolfenstein) para luego trasladarse al interior de un zepelín, donde se llevará a cabo el primer encuentro entre las protagonistas y las fuerzas del enemigo.
Tras volarle a varios nazis y reírte con los diálogos de las gemelas, a partir de un par de horas, acompañado de algún amigo o desconocido en la campaña, casi no te importará lo que está sucediendo, solo dispararás por inercia.
Youngblood ofrece mucha acción y jefes finales que resisten muchas balas y te complicarán la vida, pero luego su trama se vuelve monótona a partir de un par de horas después de comenzar.
Además, el juego ofrece muchas misiones secundarias y algunos objetivos que van apareciendo de manera aleatoria a medida que exploras las diferentes zonas de París, que te permitirán sumar puntos de experiencia para subir el nivel de tu personaje.
Cabe destacar que el mapa se divide en varios sectores, los cuales se conectan vía Metro y son gestionadas desde una base ubicada en las Catacumbas.
Wolfenstein Youngblood: qué es el Buddy Pass
"Call of Duty: Modern Warfare", las reglas han cambiado
Cuándo se jugará la final de la Liga Máster y qué equipos la disputarán
Los escenarios donde transcurre la acción son amplios y están diseñados para el juego cooperativo, con muchas áreas a explorar, repletas de secretos y recompensas.
Sus gráficos están acordes y son acompañados por un apartado de sonido muy destacable.
Wolfenstein: Youngblood ofrece entre 15 y 20 horas de juego, dependiendo de las misiones secundarias que aceptes y del tiempo que te tomes para recorrer el mundo.
Está claro que su principal contra es una historia poco llamativa, falencia que puede zanjarse si disputás la campaña junto con un amigo mediante el Buddy Pass. Además, este último aspecto te puede permitir compartir el costo del juego con un contacto de confianza, en tiempos donde la devaluación provocó un aumento en los montos de los juegos en formato digital, que están dolarizados en las tiendas oficiales.