Google incluyó este miércoles en el recorrido virtual de su aplicación Street View el entramado urbano de seis barrios carenciados de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, una iniciativa que busca visibilizar un segmento de la sociedad tradicionalmente aislado.
Durante varios meses, Google prestó su tecnología a la organización TECHO y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) para recabar imágenes en 360° de asentamientos precarios que hasta ahora permanecían en la oscuridad o como zonas peligrosas en los mapas y GPS.
“El mundo va a poder entrar desde su teléfono y recorrer estos barrios y los barrios van a poder recorrer el mundo”, anunció en la presentación de la iniciativa Federico Procaccini, director general de Google Argentina, que recordó que el espíritu de esta plataforma es posibilitar a las personas viajar a cualquier parte del mundo.
Google ya registró en su aplicación Street View más de 240 ciudades y 180.000 kilómetros de Argentina, aunque la incorporación de estos asentamientos responde a la voluntad por parte de la empresa de que el mundo pueda “valorar y sensibilizar las diferencias del país”, apuntó Procaccini.
Desde este viernes, las villas ’20’, ’21-24’ y ’31’ de la ciudad y los barrios Alberti, San Cayetano y Los Pinos del círculo metropolitano que rodea la capital, ya en la provincia de Buenos Aires, forman parte del recorrido de Street View y Google Maps como un lugar más del país, un trabajo que beneficia a más de 136.000 personas.
Para grabar las calles de las villas, Google dispuso una mochila de unos 20 kilos denominada Trekker, una tecnología que llega a donde los habituales autos de la compañía no pueden acceder y que incorpora una bola verde con una cámara de 15 lentes que dispara en todas direcciones cada 20 metros.