En 1992 una derrota ante el estelar Estados Unidos de John Mc Enroe, Pete Sampras y Andre Agassi determinó el repechaje que costaría la caída en la Zona Americana ante Dinamarca. Recién en 2001, el tenis nacional pudo escaparle al ostracismo

El descenso del último campeón. Así de efímera puede ser la gloria en la Copa Davis, un torneo que le hace frente a un calendario ATP y a los minutos televisivos. Hace 10 meses, Argentina hacía justicia para el mundo del tenis al levantar la Ensaladera de Plata en Zagreb, Croacia. Con la figura de Juan Martín Del Potro, Federico Delbonis, Leonardo Mayer y Guido Pella, el capitán Daniel Orsanic consiguió la esperada gloria. Pero en menos de un año todo devino en una caída dolorosa para el tenis nacional.

El retorno a la Zona Americana tras diecisiete en los que consiguió tres finales, una corona y el desfile de una generación histórica, tiene un antecedente que marcó el inicio de una debacle que duró casi una década.

En 1992 hubo mala organización: decisiones, falta de comunicación e incongruencias hicieron que Argentina perdiera la condición de cabeza de serie al no asistir las autoridades de la Asociación Argentina de Tenis al sorteo del cuadro.

LEA MÁS:

Del 31 de enero al 2 de febrero, el equipo argentino capitaneado por Francisco Mastelli tuvo que viajar hasta la isla de Hawái. Allí los esperaban en los octavos de final del Grupo Mundial los Estados Unidos, un Dream Team a cargo de Tom Gorman que se había formado para sí o sí ganar la Copa. La sabiduría de John Mc Enroe junto a Rick Leach en dobles, más el talento de los novedosos Pete Sampras y Andre Agassi (en esa serie no jugo Jim Courier).

El temor casi se esfuma cuando en el encuentro de singles que abrió la serie. Martín Jaite le ganó el primer set a Sampras por 6-3. Fue un chispazo que desató la furia del de Maryland, quien se llevó el partido por 6-4, 6-2 y 6-4. Eran dos que se conocían: en 1988 se habían enfrentado en Buenos Aires y hubo una acalorada discusión que incluyó burlas.

Minutos después, apareció una sentencia de 2 a 0 con el gran triunfo por un triple 6-4 de Agassi frente a Alberto Mancini.

El día de dobles no hubo milagros cuando la dupla Javier Frana y Christian Miniussi (serían medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona ese año) sucumbió ante Mc Enroe-Leach, a pesar de un auspicioso 7-6 a favor en el primer set. Fue un 6-2, 6-2 y 6-1 letal. El 5-0 final se dio con las derrotas de Mancini y Jaite ante Sampras y Agassi, respectivamente.

El comienzo de la década maldita

En septiembre, Mastelli y compañía volaron a Aarhus, Dinamarca. Con Gabriel Markus como debutante y en “reemplazo” de Jaite, llegaron al Stadiom Hallen como favoritos, pero hubo sorpresas entre el 25 y 27.

De floja temporada, Mancini logró dar vuelta el partido ante Frederik Fettelerlein con un 2-6, 5-7, 6-2, 6-1 y 7-5. Markus perdió ante el joven de 19 años Kenneth Carlssen por 7-6, 6-4, 6-3 y 6-1 y dejó la serie 1 a 1 en el primer día.

El sábado Carlssen junto a Morten Christensen le ganaron a la pareja Frana-Miniussi por 6-4, 7-6 y 6-3. Dejaron un domingo en el que un traspié de los dos equipos iba a significar la conclusión de la temporada copera.

Pero para la albiceleste sería el comienzo del fin. Mancini apenas pudo dar oxígeno en el tercer set frente a Carlssen, que se mostró imponente. Fue 6-4, 6-3, 3-6 y 7-6 en manos del danés.

A partir de ese momento, Argentina iba a demostrar incapacidades para ascender: un fracaso ante la débil Hungría el año siguiente que la hubiese devuelto al Grupo Mundial, el golpe de Uruguay en 1994, lo inesperado del 3 a 2 para Venezuela en 1995, la impotencia del 3 a 2 de Eslovaquia en 1998 en Buenos Aires y hasta el escándalo con Chile en 2000. Una década por la que pasaron tenistas como Franco Squillari, Luis Lobo, Lucas Arnold, Mariano Puerto o Mariano Zabaleta, que no lograron levantar de la oscuridad.

Zona Americana: Hernán Gumy vs. Nicolas Lapetti, 1997

El último ascenso

El último Ascenso de Argentina en la Copa Davis

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados