En las últimas 14 ediciones, cuatro tenistas se repartieron el Grand Slam londinense como nunca antes había ocurrido, y como si fuese un premio por ganar en el césped, alcanzaron también el liderazgo del ranking. Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal arrancan con realidades muy disímiles, aunque con el deseo máximo intacto

Los últimos catorce años de Wimbledon podrían significar para cualquier otro tenista un incentivo o, lo peor, una frustración por no poder ser. Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal hicieron de la Catedral del Tenis una hegemonía inquebrantable. Desde 2007 se repartieron entre ellos el trofeo y el liderazgo del ránking. Ningún otro hombre logró romper esa fortaleza que rodea al césped del All England.

Stanislas Wawrinka lo hizo en el US Open, donde también pudieron Juan Martín del Potro y Marin Cilic. También repitió en Roland Garros y en el Australian Open como el único capaz de sortear el gran obstáculo que imponen los cuatro poderosos del tenis mundial, a los que siempre debió enfrentar en las finales. No es casualidad que el suizo sea el tres del mundo. Sin embargo, en Londres lo máximo que alcanzó fueron los cuartos de final.

Erigidos como un fuerte de concreto levantado durante la década, los Big Four llegan con realidades muy opuestas a esta edición.

El británico Murray, número uno del mundo, anunció que será padre por segunda vez junto a su esposa, Kim Sears, con la que contrajo matrimonio en 2015. Una gran alegría para un momento complicado: en lo que va de la temporada obtuvo solamente un torneo (Dubai) y en Queen´s, el único campeonato que jugó sobre césped, perdió en su debut ante el australiano Jordan Thompson, ochenta y seis de la ATP. A la vez se bajó de la exhibición de Hurlingham. A esto se le suman las molestias físicas en su cadera.

Murray-Nadal-Federer-Nole.jpg

"Los últimos días me siento cada vez mejor. He entrenado cada día con más intensidad y aunque no fue un buen inicio la derrota en Queen´s, ahora estoy mucho mejor", declaró Andy para calmar las aguas. Debutará ante el kazajo de origen ruso, Aleksandr Búblik, número 134 del mundo.

Federer, campeón siete veces, es el candidato para varios. Por ejemplo, Jhon McEnroe lo tiene en el altar: “En la hierba de Wimbledon siempre será el máximo favorito, con Murray por detrás. El papel de los demás es muy incierto".

El propio suizo brindó una conferencia de prensa en la que destacó los problemas que le trajo su rodilla el año pasado y casi como un vaticinio de su rendimiento señaló: “Llego muy bien a este torneo, tras estar un par de meses descansando para estar fresco en esta gira de hierba que culmina en Wimbledon”.

FEDERER.jpg

Está en una temporada dulce el helvético: acaba de conseguir Halle, que lo pone en la lista junto a los Masters 1.000 de Indian Wells y Miami, y el Australian Open.

Nadal, por su parte, tiene el antecedente de polvo de ladrillo que culminó con sus lágrimas en el décimo Roland Garros. El español que cambió a su tío Toni por Carlos Moyá levantó su potencial por las nubes y quiere morder la copa de The Championships por tercera vez, aunque prefiere la cautela: “Me divierte mucho jugar en Wimbledon, pero al mismo tiempo debo añadir que es un torneo en el que es muy fácil quedar eliminado muy pronto”.

Djokovic mostró cansancio físico y mental durante el año. Llevaba un solo título en el año, el de Doha. Pero el sábado ganó el de Eastbourn y la estrategia de Andre Agassi quedó al descubierto: su entrenado apuesta a quedarse con el Grand Slam londinense. Recibió la Wild Card para participar del torneo del sur de Inglaterra, lo obtuvo y así puso fin a seis temporada en las había dicho no a una preparación previa.

"Espero llevarme toda esta confianza para Wimbledon", se sinceró Nole y agregó: “Es la mejor preparación posible”.

Wimbledon comienza para los Big Four como una forma de sacar buenos frutos de los errores y de los buenos momentos. Al parecer, solamente ellos pueden alzar la gloria en la Catedral.

La gran batalla: el número uno del mundo

Andy Murray deberá esforzarse para mantener el liderazgo y desde que Rafael Nadal ganó Roland Garros siente una amenaza.

Por tal motivo, Murray seguirá en lo alto si llega a la final o gana el torneo. Mientras que Nadal retornará al liderazgo si alcanza la final, debido a que podría medirse previamente con el británico.

Otro que aparece es Wawrinka, quien necesita ganar el torneo y esperar que ni Nadal ni Murray lleguen al último encuentro.

Novak Djokovic viene de atrás, aunque debería ganar el torneo y orar para ni el español ni el británico superaran los cuartos de final.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados