Atravesando el centro de la provincia de La Rioja se extiende el Valle de Famatina, un circuito pleno de bellezas paisajísticas, escenarios  propicios para el desarrollo de actividades recreativas y espacios  histórico-culturales de importancia para la región.
Compuesto por localidades como la pintoresca ciudad que nos ocupa, Chilecito, San Nicolás, Los  Sarmientos, Tilimuqui, Malligasta, Anguinan, Nonogasta y otros pequeños parajes este paso es  también conocido como Valle de Antinaco, Los Colorados, y constituye un significativo centro de  atracción turística de estas partes de Argentina. Espectacular oferta de naturaleza, postales  dibujadas por valles y quebradas, cielo diáfano y purificante que, se adhieren a la exquisitez de los  vinos y dulces caseros, y las coloridas artesanías características , haciendo del Valle de Famatina un itinerario inigualable, el cual incluye una conexión vibrante con el espíritu religioso y mágico propio de los pobladores de la zona.

Así, la compleja y variada Famatina venera la imagen del Cristo Articulado, mientras sus propiedades geográficas distintivas invitan a la apasionante práctica de parapente. Chilecito permite ser testigos del pasado minero manifiesto en la magnífica obra del cablecarril Chilecito-La Mejicana y previo paso por la cultural Nonogasta, la cuesta de Miranda seduce con su imponente majestuosidad.

El Reloj del Inca en San Nicolás, la capilla Santa Clara de Asís en Los Sarmientos , los  establecimientos bodegueros de Malligasta y Tilmuqui, el Museo Nocenta Pisetta y el Templo del  Niño en la antigua Anguinan, son algunos de los atractivos imperdibles de este circuito. Dar rienda  suelta al vértigo y la adrenalina, recorrer la rica historia de los pueblos, husmear entre los recintos  de valor arqueológico, dejarse colmar por el espíritu armonioso que flota sobre el valle, constituye apenas una muestra de lo que el Valle de Famatina dispondrá para su disfrute pleno, haciendo de las vacaciones un recuerdo memorable.

Los Valles Colores radiantes que estallan entre la serenidad del noroeste, paisajes imponentes  que parecen imposibles de admirar en todas sus dimensiones, aire puro, naturaleza y la sencillez  de pueblos de adobe salpican toda la zona de la cadena de Famatina.

Ubicada entre el  Valle de Bermejo, hacia el oeste y el Valle Antinaco, Los Colorados hacia el este, le da nombra a  toda la región resumiendo sus encantos como Valles de Famatina.

Cactus que resisten las  escasas lluvias, cultivos de nogales, viñedos y olivos, guanacos, zorzales y águilas apropiándose  del ambiente, son algunas de las postales en las que el visitante podrá deleitarse.

Chilcito es la  ciudad más importante que se asienta que se asienta en este rincón de la Provincia de La Rioja.  Completan la lista Villa Unión, en el Departamento Felipe Varela, Famatina en el Departamento homónimo, Villa Castelli en el Departamento General Lamadrid y Vinchino en el Departamento del  mismo nombre.

El Río Miranda atraviesa estas montañas uniendo los dos valles a través de una espectacular quebrada.

Sobre ella la Cuesta de Miranda es un camino colmado de curvas y contracurvas que  permiten ir recorriendo los colorados picos que se alzan imponentes entre el verde oscuro de la  vegetación y el azul intenso del cielo.

Este aventurero sendero de cornisa permite llegar a su punto de mayor altura Boro Atravesado  que se ubica a 2.020 metros de altura y es uno de los lugares más indicados para apreciar, en toda su magnitud, la espectacularidad que la naturaleza decidió otorgarle a este paraíso riojano.

Dos atractivos de significativo valor histórico cultural matizan la belleza de San Nicolás , pintoresco pueblo sumido en el Valle de Famatina . Uno de ellos se constituye a partir de los restos de una  por la Capilla construcción aborigen llamada Reloj del Inca , la cual consiste en un conjunto de  piedras dispuestas en torno a una roca central.

El otro es una capilla cuyo retablo ornamentado en  dorado por los indígenas en tiempos de las misiones jesuíticas , convoca desde la distancia su admiración.

TIPS

-Los vinos elaborados y la infraestructura de su proceso se han convertido en un atractivo turístico  de significante relevancia en el Valle de Famatina.

-2000 metros sobre el nivel del mar es la altura que ostenta el pico Boro Atravesado en Famatina,  uno de los lugares más indicados para apreciar en toda su magnitud el paraíso riojano.

UN BUEN CAMINO
El Camino del Inca es una alternativa para descubrir vestigios de la cultura indígena y en el distrito La Mejicana se puede apreciar un centenario cable-carril que resiste el paso del tiempo a 4.600 metros de altura.

¿Y LAS MINAS?
Cargadas de historia, huellas y misterio, Famatina y las localidades que acompañan su recorrido  conservan en su pintoresco territorio un conjunto de yacimientos explotados desde tiempos  inmemoriales.

El profundo sentimiento religioso
Los Sarmientos es un pequeño poblado integrante del Valle de Famatina .Incorpora su  espiritualidad y su halo cultural al encantador circuito turístico que lo atraviesa de norte a sur.

En su territorio, el paisaje es dominado por la Capilla Santa Clara de Asís originaria de 1764 y declarada Monumento Histórico, la que deslumbra con su hermoso portal tallado en madera de algarrobo por el célebre artesano José Flores.

Otra población que compone el Valle de Famatina es Malligasta, tranquila zona de fincas y viñedos, que reúne en su territorio las propiedades de las familias tradicionales de la región. Paraje encantador que ostenta en su centro una plaza frondosamente arbolada donde se levanta  la iglesia de la Inmaculada Concepción. Este templo se configura a través de tres naves y luce  una interesante colección de tallas antiguas , entre la que es válido nombrar las imágenes de La  Inmaculada , el Niño Alcalde y San Nicolás de Bari.




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados