La de los Valles Calchaquíes es una región forjada por la historia preincaica y colonial que ofrece un recorrido inolvidable por sus más de 500 kilómetros de montañas coloridas y paisajes diversos. Bodegas, sitios arqueológicos y museos son algunas de las atracciones que ofrecen. Además, del 13 al 16 de octubre se desarrollará la Semana del Torrontés 2017.

A 2.000 metros de altura, los Valles Calchaquíes poseen una fantástica geografía tallada por el viento y el sol, coloridos secadores de pimientos, iglesias, sitios arqueológicos, museos, atractivos naturales y bodegas con emblemáticos vinos inspiradores de grandes poetas y leyendas vallistas, resguardadas por la cordialidad de su gente bajo el cielo azul calchaquí.

Una posibilidad es realizar un circuito circular que sale y regresa a la Ciudad Capital pasando por las localidades de Molinos, Cachi, Cafayate, San Carlos, Seclantás, Animaná, Alemanía, Angastaco, La Poma y Payogasta visitando en el camino sitios emblemáticos como la Quebrada de las Conchas (Departamento de Guachipas), la Quebrada de las Flechas (Departamento de San Carlos), el Parque Nacional Los Cardones, la Laguna Brealito, la Quebrada de Escoipe y Cuesta del Obispo, el Criadero de Vicuñas y Centro Artesanal en Molinos y el Camino del Artesano en El Colte.

Otra propuesta es recorrer la ruta del vino, para degustar los vinos de altura, producidos con uvas cultivadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, que hicieron famosa a esta región. En los Valles Calchaquíes el torrontés alcanza su mayor esplendor, convirtiéndose en el más distinguido del país por su aroma, color y sabor.

Pocos caminos del vino cuentan con la belleza y fuerza del paisaje natural, las formas y coloridos de sus montañas, una rica historia y la presencia de costumbres milenarias.

Uno de los atractivos que tiene esta región es la Semana del Torrontés de Altura 2017 que se desarrollará el próximo fin de semana largo (del viernes 13 al lunes 16), con actividades en Cafayate, Cachi y en la ciudad de Salta, organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a Bodegas de Salta.

Se trata de la cuarta edición que se organiza en homenaje a la cepa más característica y singular que crece en la región: el torrontés. Para esta ocasión se preparó una variada agenda de actividades que incluye degustaciones temáticas en museos, visitas guiadas en bodegas, copas de bienvenida y platos especiales en restaurantes, como así también espectáculos de música, entre otras actividades.

LEA MÁS:

Las actividades comenzarán el viernes 13 de octubre a las 19 en la Ciudad de Salta con un circuito pedestre por diferentes museos con degustación de vinos de altura, delicatesen y muestra de arte a beneficio de la Fundación Manos Abiertas. Participan el Museo Arqueológico de Alta Montaña, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Güemes y Museo de la Ciudad, Casa de Hernández.

En Cafayate, habrá actividades el 14 y 15 de octubre en el Museo de la Vid y el Vino. El sábado habrá degustación de bodegas artesanales y exhibición de artesanías relacionadas al vino, arte culinario y espectáculo de música, a partir de las 19.30.

El domingo a las 19.30 se realizará un salón de vino a cielo abierto con degustación de Bodegas de Salta y un encuentro de arte donde artistas invitados pintarán en vivo utilizando elementos relacionados al vino. Las obras se sortearán al final del evento.

También está prevista la actuación del coro del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta y un homenaje a Arnaldo Etchart. Además, habrá degustación de vinos y gastronomía del Alto Valle, como así también un encuentro de arte en el Museo Arqueológico “Pío Pablo Díaz” de Cachi a partir de las 11.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados