Ciudadanos de unos 60 países que viajen a Europa van a necesitar una autorización para entrar a la Unión Europea.

La Unión Europea anunció que creó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, SEIAV (o ETIAS por sus siglas en inglés), que requerirá "una evaluación previa al viaje de los riesgos de seguridad y migración de los viajeros que se benefician del acceso sin visa al área Schengen".

Hay 26 países en la zona Schengen, de los cuales 22 son miembros de la Unión Europea y los restantes 4 pertenecen a la Asociación Europea de Libre Comercio. Estos países no tienen fronteras internas y permiten a las personas moverse libremente entre ellos, incluidos países como España, Francia, Grecia, Alemania, Italia y Polonia.

Cabe recordar que actualmente, los ciudadanos de América Latina y Estados Unidos pueden viajar a Europa hasta por 90 días sin ningún tipo de autorización de viaje.

A partir de las nuevas normativas, los que no necesiten visa para entrar al espacio Schengen, deberán solicitar la autorización ETIAS antes de visitar el Área Schengen.

Además de los vuelos suspendidos, el gobierno suma testeos pagos y aislamientos para desalentar los viajes al exterior.
Habrá que completar nuevos tramites para poder viajar a Europa.

Habrá que completar nuevos tramites para poder viajar a Europa.

ETIAS no es una visa

La Comisión Europea aclara que los ciudadanos de países que no necesiten visa para entrar al espacio Schengen, seguirán sin necesitar una. Lo que cambia es que los viajeros deberán tramitar el permiso ETIAS antes de su viaje.

"ETIAS será un sistema simple, rápido y cómodo para los visitantes, y, en más del 95 % de los casos, dará lugar a una respuesta positiva en pocos minutos", relata la Comisión Europea en su página web.

"La autorización de viaje ETIAS será un trámite necesario y rápido para todos los viajeros exentos de visado que les permitirá evitar la burocracia y los retrasos cuando se presenten en las fronteras. El SEIAV respetará plenamente este estatuto de exención de visado, facilitará el cruce de la frontera exterior de Schengen y permitirá disfrutar de su estatuto a los visitantes exentos de visado", dice la Comisión Europea.

Validez del ETIAS y su precio

El periodo de validez de ETIAS será de tres años y es válido para un número ilimitado de entradas, según la Comisión Europea.

Los viajeros entre 18 y 70 años tendrán que hacer un único pago de 7 euros (unos US$ 8) por el permiso de viaje y este será válido por tres años.

Los viajeros menores de 18 años y mayores de 70 están exentos de este pago.

Los viajes al exterior, una de las preocupaciones de los infectólogos.
Los menores de 18 y los mayores de 70 no tendrán que completar el nuevo tramite.

Los menores de 18 y los mayores de 70 no tendrán que completar el nuevo tramite.

¿Desde cuándo será necesario este permiso?

Según la Página web de la Comisión Europea, se espera que el permiso ETIAS entre en funcionamiento en noviembre del 2023.

En este momento el sistema ETIAS no está operando, no se están recogiendo datos de los viajeros y la Comisión Europea "prevé medidas transitorias para garantizar un despliegue fluido del sistema".

¿Qué países necesitan ETIAS?

Este documento solo aplicará a ciudadanos de países y territorios que no necesitan de visas para entrar al Área Schengen. Los ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea y de los países pertenecientes al Área Schengen no necesitarán ETIAS.

Los países del continente americano que sí necesitarán del permiso ETIAS son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Cristobal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

TURISMO.jpg
Los ciudadanos Argentinos tendremos que completar el nuevo tramite solicitado por la Unión Europea.

Los ciudadanos Argentinos tendremos que completar el nuevo tramite solicitado por la Unión Europea.

¿Para qué países no aplica este permiso?

No aplica para los viajeros de países que necesitan visa para entrar en Europa. En la actualidad, los países de América que están en esta situación son: Belice, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana y Surinam.

¿Por qué ETIAS?

Actualmente, las autoridades fronterizas de la Unión Europea cuentan con poca información sobre los viajeros exentos de visa, por tanto ETIAS permitirá abordar esta "brecha de información", dice la Unión Europea.

Con ETIAS, la Unión Europea busca identificar los "riegos de seguridad, migración irregular o riesgos epidémicos que plantean los visitantes exentos de visa que viajan" al espacio Schengen. Además, dice la Comisión Europea, el documento facilitará el cruce de fronteras para los viajeros que no planteen esos riegos de seguridad y salud pública.

ADEMÁS: Tensión: Estados Unidos envía otro portaviones nuclear a Europa

Con este documento, "las autoridades recibirán información vital necesaria para evaluar los riesgos potenciales de las personas que viajan a la Unión Europea y, si es necesario, se podría denegar una autorización de viaje", agregaron desde la Comisión Europea.

Funcionamiento

Antes de viajar, los interesados deberán llenar una solicitud, vía internet, con datos básicos (nombre, edad, ocupación, número de pasaporte, país de entrada a Europa). Además, deberán responder un cuestionario sobre temas de seguridad y de salud, entre otros. El registro, en principio, no debería tomar más de 10 minutos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados