Destacado como centro energético y a la vez histórico, los alrededores de su río guardan un ecosistema único y purificante. Desde aguas sanadoras y refrescantes a la actividad deportiva plena, el paisaje serrano invita a despejarse del vértigo de la ciudad. La memoria de los comechingones explica las razones de su supervivencia en este lugar magnético.
San Marcos Sierra es el lugar ideal para descansar y disfrutar de su paisaje serrano. Tiene dos hermosos ríos, un excelente clima y está declarado Territorio No Nuclear y de Protección a la Naturaleza.
Se pueden conocer diversos lugares encantadores y misteriosos ya sea a pie, a caballo o en auto.
Los principales paseos y circuitos son: La Quebrada del río San Marcos, un camino serpenteante hasta el Diquecito, pasando por un surgente de agua mineral. Con playas, bosque natural y lugares para acampar. Ecosistema bosque serrano, área natural protegida.
Luego se encuentra el Cerro de la Cruz, ascendiendo a él se llega a El Mirador desde el que se tiene una visión panorámica del pueblo y del Valle San Marcos.
La ascensión al Cerro Alfa es especial para observar puestas de sol y cielos nocturnos. Es un centro energético y de meditación. Desde la cima se observa el zigzagueo del río Quilpo, los cerros Uritorco, el Pajarillo y Las Gemelas, el dique El Cajón y parte del Valle de Punilla.
Recorriendo las márgenes del Río San Marcos se podrán apreciar los morteros aborígenes y la acequia vieja, La Atalaya.
Son llamativos los morteros ubicados en Monteagudo y curso del río, los cuales sirven como espejos para observación astronómica.
Actualmente constituyen un área natural protegida para su preservación.
En tanto, también sobre el Río San Marcos, pasando el dique, se encuentra el viejo Molino Harinero del siglo XVII.
Aguas que purifican
Agua Mineral Grande es una fuente de aguas hipotermales. Se encuentra aproximadamente a seis km del pueblo o a dos horas de caminata desde la pasarela, remontando el río San Marcos.
Dichas aguas son de características hipotermales, aparentemente acaudaladas y con gran riqueza en sales de hierro, calcio, magnesio y metales alcalinos.
Son las aguas más típicamente minerales que existen y que no han sido industrializadas debido a los numerosos vertederos que las diseminan y a la presencia de alta gasificación e impurezas.
La fuente en cuestión, tiene una profundidad promedio de 1,5 mts y un diámetro que se aproxima a los 2 metros.
La temperatura es de 22ºC.
El exceso de agua se derrama formando un arroyo que desemboca en el río San Marcos. Esta fuente que los lugareños llaman " el agua mineral grande", fue descubierta por el Dr. Padula.
Existe además, otra fuente de aguas hipotermales, con características similares a la anterior, el Agua Mineral Chica, aunque de menor caudal. Se encuentra a tres km del pueblo, remontando el río San Marcos y subiendo unos 200 m aguas arriba por el arroyo Las Cañas.
El río Quilpo es uno de los pocos ríos sin contaminación dado que en su recorrido no hay asentamiento humano. La transparencia del agua permite observar el fondo del río y los peces, hasta dos metros de profundidad.
Otro espacio para aprovechar bien y disfrutar es Tres Piletas. Lugar paradisíaco, resurge casi provocador fundamentalmente por su arquitectura pétrea natural y la espectacular caída de agua en cascada, desafiante para la natación.
Apasionante para la pesca, con bellas playas de arena a las que las enormes piedras dan privacidad al visitante y constituye un espacio muy propicio para la calma y un descanso sosegado..
Para seguir disfrutando de la calidez del agua del río Quilpo de su tranquilidad y pureza se encuentra Vado de López, lugar de paso hacia La Fronda, estancia con canteras de mármol, que se atraviesa para continuar por la ruta a lo largo de la que se suceden paisajes agrestes y verdes con múltiples arroyos y arroyuelos hasta llegar a Cuchi Corral, por donde se accede a la ruta 38 que permite regresar a San Marcos Sierra.
Dique El Cajón, cuyo espejo de agua es enmarcado por grandes rocas de granito rosado es un lugar especialmente proyectado para la práctica de deportes acuáticos no contaminantes, apto para la pesca con amplias playas y un buen parador.
Para deportistas y cultos
La Casa de Piedra, está frente a un antiguo lugar sagrado, utilizado para ciertas ceremonias por los Comechingones . Es un monumento arqueológico de interés cultural por las pictografías que guarda. Quienes quieran indagar más acerca de la vida de los antepasados de la región y sus vivencias.
Pero también esta región es una invitación a la actividad al aire libre y un buen examen para los viajeros más audaces.
Por ejemplo, a través de cabalgatas. Realizar las clásicas excursiones a caballo o en una mula hasta un lugar determinado y regresar al punto de partida en el día, significa disfrutar la actividad en serio. Las travesías se pueden realizar en una jornada o a partir de algunas ofertas que son una tentación para los más curiosos.