El feriado largo de Semana Santa es un buen momento para realizar un viaje corto por los muchos lugares que ofrece nuestro país.
Con la proximidad de la Semana Santa, muchos comienzan a hacer planes para una “escapada”, de pocos días, para recargar energías. Buenos Aires encabeza las preferencias de los turistas para este feriado largo, seguida por Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche, Córdoba, Mendoza, Salta, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Neuquén, según un informe difundido por un conocido buscador de viajes.
Buenos Aires tuvo un crecimiento interanual del 15,63% en la preferencia de los turistas para Semana Santa según el buscador, mientras que Puerto Iguazú alcanzó un 13,38%, Bariloche un 12,02, Córdoba un 9,01, Mendoza un 7,69% y Salta un 7,15%.
Los motivos que impulsan a los viajeros de Semana Santa a optar por la ciudad de Buenos Aires son su amplia agenda cultural, sus actividades al aire libre y sus espectáculos.
El informe señaló que las Cataratas del Iguazú son el motivo excluyente por el cual los turistas del próximo feriado largo se vuelcan por Puerto Iguazú, en tanto que las caminatas y el contacto con la naturaleza son las dos cualidades que destacan los viajeros que eligen Bariloche.
Córdoba es elegida por la posibilidad de realizar cabalgatas y actividades de turismo aventura, Mendoza por la Ruta del Vino, Salta por el Tren a las Nubes y los paisajes de los Valles Calchaquíes y de Lerma y Ushuaia por sus paisajes nevados y su gastronomía, según el relevamiento de Kayak.
El trabajo estadístico permitió comprobar que Mar del Plata domina las preferencias de aquellos turistas que quieren tener contacto con el producto playa en el otoño, mientras que la idea de conocer el glaciar Perito Moreno es lo que impulsa a los viajeros a llegar a El Calafate.
La localidad de Mar de Cobo será sede del Primer Festival del Chocolate, un evento organizado por la Secretaría de Turismo de esa localidad balnearia que se realizará el fin de semana de Pascuas, del 18 al 21 de abril, con entrada libre y gratuita, informaron voceros del partido bonaerense de Mar Chiquita.
El festival comenzará el jueves y se prolongará hasta el domingo, de 14 a 17, en el Parador Turístico de Mar de Cobo, ubicado en la Avenida Manuel Cobo y de la Merced”.
“Este novedoso evento se desarrollará en el marco de Semana Santa con entrada libre y gratuita, con el propósito de que vecinos y turistas que nos visiten puedan degustar de un buen chocolate en un acontecimiento único frente al mar”, señaló la secretaria de Turismo y Medio Ambiente de la comuna, Flavia Laguné.
Además, la funcionaria aseguró: “Las jornadas contarán con la exposición y venta de los chocolates elaborados por los productores locales, además de huevos de pascua, panes de chocolate y chocolate caliente”.
La fiesta tendrá actividades recreativas para toda la familia: shows de payasos, lecturas de cuentos, espacio para que los niños puedan pintar, juegos como la búsqueda del tesoro por los médanos y espacios verdes, explicaron desde la comuna.
Áreas protegidas, en regiones de selvas de altura, delta litoraleño y desiertos de diversas características, con lagunas y bosques petrificados, son las principales recomendaciones de la Adminsitración de Parques Nacionales (APN) para una escapada.
La propuesta empieza por el norte andino, donde el Parque Nacional (PN) Calilegua, ofrece las yungas jujeñas y referencias arqueológiocas de los primeros habitantes de esa zona, como kollas y guaraníes. Se puede hacer base en San Francisco, a unos 60 kilómetros, pueblo que cuenta con servicios turísticos básicos y posibilidades de realizar otras excursiones a atractivos de la zona.
Cerca de Buenos Aires, a orillas del río Paraná, la opción es el PN Pre Delta, donde los visitantes pueden realizar recorridas náuticas, con la opción de hospedarse en el paraje La Jaula, que cuenta con un campamento agreste, electricidad, baños, mesadas, fogones y proveeduría.
En Cuyo, la APN propone San Juan, con el PN El Leoncito, al que define como “un verdadero oasis sobre el desierto”, con una muestra representativa de ambientes como el Monte, la Puna y los Altos Andes.
En la misma provincia, recomienda el PN San Guillermo, una “joya de los Andes”, que por estar en una zona de crecidas y desbordes durante el verano se requiere al visitante contar con fichas médicas. Agreste, pero de fácil acceso, el PN Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis), muestra las rojas paredes erosionadas del Potrero de la Aguada, que destacan como el principal atractivo del área.
En la Patagonia, recomienda el PN Laguna Blanca, vecino a Zapala y en el centro de Neuquén, que es un punto de conexión entre localidades del oeste andino y paso obligado de los visitantes que se dirigen hacia destinos turísticos de la provincia o hacia Chile.
La VI Feria de Sabores de Colón se realizará en la Semana Santa venidera, con la participación de los más reconocidos chefs de esa ciudad entrerriana y tendrá como plato central la paella de río, informó la Dirección de Turismo municipal, organizadora de la actividad.
Como en cada edición de esta feria, los expertos de la cocina local presentarán una propuesta diferente, innovadora y con reminiscencias gastronómicas vinculadas a la región litoraleña.
En esta oportunidad, el plato tiene que ver con la dieta de vigilia del Viernes Santo y con la ubicación de la ciudad, sobre el río Uruguay, de cuyas aguas provendrán surubíes, dorados y bogas, los ingredientes centrales de la paella.
Los organizadores explicaron en un comunicado que se trata de “una jornada especial donde una delicia de la cocina española estará adaptada con los productos frescos del río Uruguay, así la Paella de Río será la vedette del viernes 19 de abril”.
La paella se cocinará a leña ante el público en dos discos gigantes, por lo que el producto final promete ser excepcional, con ese sabor ahumado, y le será ofrecida a los presentes para su degustación y comercialización.
La Feria tendrá un ambiente festivo, con musicales y otros espectáculos, que se sumarán a los stands de productos regionales, chacinados, panificación, cerveza artesanal, frutas y verduras, licores, tortas, postres y vinos elaborados en la región.
Si bien la paella de pescado será la delicia gourmet de esta edición, habrá además una muestra de oportunidades culinarias y de productos regionales, con elaboración de calidad de un variado menú de opciones.