Icono por años de la historia de nuestro país para hablar de don José de San Martín, la pequeña ciudad seduce por la interesante propuesta cultural, además de sus estancias y paisajes. Gastronomía y chances para aprovechar la pesca son opciones para no desdeñar.

Hay una localidad clave en la historia de nuestro país. Tiene, de acuerdo al último censo de 2010, apenas 2.124 habitantes. Sin embargo, son muchos más los que año a año quieren llegar a conocerla.

Por las callecitas de esta ciudad correntina caminó un gran prócer argentino, el más grande para muchos. Por esa y por muchas razones más, Yapeyú es el destino de cientos de turistas de nuestro país y de otros países de la región.

Los paisajes, las estancias y la buena gente que allí vive atraen a los visitantes. Se encuentra en una zona de colinas en el Este de la provincia, a orillas del río Uruguay, que marca la frontera internacional con Brasil. Principalmente, está comunicada mediante la Ruta Nacional 14.

Yapeyú está ubicada a 789 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Además se encuentra a 700 km de Asunción del Paraguay, a 610 de Cataratas, 954 de Córdoba, 395 de Corrientes, 73 de Paso de Los Libres, 309 de Posadas y 417 de Resistencia.

José de San Martín nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778. Por eso, allí funciona el Museo Histórico San Martiniano, dentro del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín. Posee cinco salas dedicadas a la historia y a la arqueología. Entre sus piezas más preciadas se encuentra una rueda de piedra de molino y una pila bautismal de la época jesuítica, una maqueta del Combate de San Lorenzo, una réplica del Sable Corvo de San Martín y de sus muebles de Boulogne Sur Mer.

Además la ciudad ofrece otros lugares interesantes y atractivos para visitar. Por ejemplo, la Estancia Yapeyú: un paradisíaco casco que cuenta con el más completo servicio de alojamiento y gastronomía con exquisitos platos típicos correntinos. El Templete, en tanto, fue inaugurado en 1938 y posee un gran valor histórico y paisajístico. Guarda en su interior los restos de la vivienda que alguna vez ocuparon el Teniente Gobernador Don Juan de San Martín, cuando asumió el cargo en 1774, y su esposa Doña Gregoria Matorras, padres del Libertador de América. En la misma hay una urna donde se conservan los restos del padre de San Martín. También el Museo Jesuítico Guillermo Furlong. Allí se conserva la imagen de la Virgen Morena, la Patrona de Yapeyú. ¿Más? El Higuerón: este árbol, también llamado Ibá Poy en guaraní, tiene 300 años y fue testigo de los juegos infantiles del Libertador San Martín.

LEA MÁS:

Por otra parte, el monumento Arco Trunco, ubicado en la Plaza San Martín, fue inaugurado en 1982 en homenaje a los correntinos caídos en la Guerra de Malvinas. Simboliza la ausencia de los caídos en las islas. En las placas de bronce se detallan los nombres de nuestros héroes.

Mucha gente también busca llegar a Yapeyú para hacer turismo rural. Alojarse en las estancias implica degustar una gastronomía sin igual. Además, vivir con las tradiciones y buenas costumbres propias de una tierra enriquecida por su historia. Estos establecimientos ofrecen la posibilidad de acercarse a una vida alejada de los rutinarios horarios de la ciudad. Participar del cuidado y alimentación de los animales, andar a caballo, como así también disfrutar de los conocimientos sobre la vida rural en diferentes aspectos, es la oferta de turismo rural en esta histórica ciudad correntina.

La pesca deportiva es otra de las propuestas que ofrece Yapeyú. El río Uruguay cuenta con espectaculares rincones para practicarla. Con su fondo de arenas blancas, y grandes pedregales, hacen que sus aguas aparezcan libres de sedimentos, y que resulten ideales para el uso de señuelos artificiales.

La excelente visibilidad y la constante correntada convierten a la costa de esta localidad correntina en el lugar señalado para obtener bogas y dorados.

Además de las especies antes mencionadas, el surubí y el patí, son las especies que más se destacan en la región.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados