Ubicados en un lugar de privilegio en verdulerías, sus múltiples beneficios le alcanzan para considerarla la super fruta del siglo XXI. Utilizada contra la diabetes, como antibiótico, antiinflamatorio y antidiarreico, también es muy recetada para combatir problemas de visión y de modo preventivo de ciertos tipos de cáncer.

El valor nutricional del arándano, según la estandarización de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, lo resume como entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, astringente, diurético y con vitamina C.; además de ácido hipúrico, lo que determina que sea una fruta con muchas características deseables desde el punto de vista nutricional.

Estudios de la Universidad de Clemson y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ubican al arándano en la posición número uno por su capacidad antioxidante, frente a todos los frutos y vegetales.

El pigmento que le confiere el color azul al fruto es la anthocianina, que interviene en el metabolismo celular humano disminuyendo la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer.

Los arándanos son considerados como las frutas del siglo 21, por sus comprobados beneficios para la salud, entre los que se incluyen un efecto antibiótico, antioxidante y desinflamatorio. Además se los utiliza como comida fresca sin la necesidad de ser lavados o pelados, no tienen semillas palpables y pueden ser utilizados en platos dulces y salados, fríos y calientes, en jugos y helados, en repostería e incluso en ensaladas.

Una de sus características de los arándanos es la abundancia de pigmentos naturales como los antocianos y carotenoides, que producen una acción antioxidante. Neutralizan la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo, dando lugar a efectos fisiológicos muy diversos ya que actúan como antiinflamatorios y antibacterianos. También incluye un importante aporte de vitamina C, lo que potencia el sistema inmunológico o de defensas del organismo y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cáncer. Asimismo, la vitamina C tiene la capacidad de favorecer la absorción del hierro de los alimentos, por lo que mejora o previene la anemia ferropénica. La fibra es un componente muy abundante en estas frutas, por lo que su consumo habitual puede resultar beneficioso para tratar el estreñimiento y la atonía intestinal.

Además son una fuente importante de potasio, hierro, calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos y poseen un bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono.

En cuanto a las infecciones urinarias, está comprobado que el jugo de arándanos se usa para prevenirla. Antes se creía que al tomar el jugo la orina se hacía más ácida, por lo que las bacterias tenían menos posibilidades de multiplicarse. Sin embargo, ahora se piensa que el mecanismo inhibe la adhesión de bacterias a las células uroepiteliales, reduciendo así el riesgo de infecciones. Otra ventaja es que por su gran poder antioxidante aumentan el HDL colesterol popularmente conocido como 'colesterol bueno' lo que reducen notoriamente las afecciones cardíacas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados