Asociado con el agotamiento, una reciente investigación, sin embargo, sugiere que hay mucho más de lo que parece en este comportamiento. Tiene que ver con la temperatura del cerebro en algún momento del día (cansancio, sueño) o en una situación determinada (desinterés). Aquí algunas de las explicaciones para comprenderlo mejor.

¿Cuál es el primer indicio de que el bostezo sirve a un propósito mucho mayor?

Lo hacemos involuntariamente, como la respiración y comienza incluso antes de nacer (ya a las 11 semanas después de la concepción el feto bosteza). Hay toda una serie de teorías del por qué bostezamos, pero una de las más convincentes está siendo estudiada por un investigador de la Universidad de Princeton y sus colegas, cuyos estudios sugieren que el bostezo cumple con una importante función de refrigeración del cerebro.

Bostezo y cerebro fresco

Un estudio realizado en Alemania explica la hipótesis de que "un bostezo sirve como un mecanismo termorregulador que se produce en respuesta a los aumentos de temperatura en el cerebro y / o cuerpo.

La hipótesis de enfriamiento del cerebro estipula además que, a medida que aumenta la temperatura ambiental y se acerca (pero no supera) la temperatura del cuerpo, el número de bostezos debería aumentar como consecuencia'.

De hecho, la investigación realizada anteriormente por Andrew C. Gallup, médico psiquiatra estadounidense, hoy en día, investigador postdoctoral asociado en la Universidad de Princeton, y sus colegas revelaron una frecuencia de bostezos más del doble durante un experimento realizado con loros cuando su temperatura ambiental aumenta.

La nueva investigación, esta vez practicada en seres humanos, mostró que más gente bostezaba cuando era invierno en comparación a cuando era verano (45 por ciento frente a 24 por ciento respectivamente), lo que apoya la teoría de Gallup que la gente debe bostezar más en climas fríos debido a que el aire frío que se inhala ayuda a regular la temperatura de su cerebro. Gallup declaró a la prensa:

'Los cerebros son como las computadoras... Operan más eficientemente cuando se enfrían, y las adaptaciones físicas han evolucionado para permitir la máxima refrigeración del cerebro'.

En pocas palabras, esta teoría señala que la afluencia de aire fresco que se produce al bostezar ayuda a enfriar y aumentar el flujo de sangre en el cuello, la cara, los sinus paranasales (zona de la nariz donde se produce la sinusitis) la cabeza, que en conjunto actúan como un radiador para enfriar el cerebro.

Gallup y sus colegas sugieren que este proceso también puede involucrar sus sinus (la función real de los cuales es también un tema de debate): Este resultado está en línea con investigaciones anteriores que muestran el aumento de temperaturas cerebrales cuando estás privado de sueño, lo que puede ser una razón de por qué el agotamiento provoca el bostezo excesivo.

Gallup también sugiere que puede incluso ser un síntoma de problemas de salud que aumentan el cerebro y / o la temperatura central, como daños en el sistema nervioso central.

¿Tiene implicaciones sociales?

El bostezo contagioso es una expresión primitiva de la cognición social, es decir, la empatía. La susceptibilidad al contagio de bostezo está correlacionada con la velocidad en el reconocimiento de su propia cara, la teoría del procesamiento de la mente, y también está asociada con la activación de las regiones del cerebro que se han asociado con procesos cognitivos sociales. Esto sugiere que el bostezo contagioso puede ser un proceso antiguo evolutivamente que engendró a un nivel más alto de la cognición social en ciertas especies'. Se ha verificado experimentalmente que un 60% de las personas responden a un bostezo con otro bostezo. Así que son contagiosos entre animales y humanos. Se ha confirmado que entre chimpancés ocurre lo mismo; por consiguiente, debe estar asociado a la empatía y a las neuronas espejo.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados