Millones de personas utilizan las apps de citas para buscar pareja, pero, ¿son reales esos vínculos?

Federcio Volinsky describe a BlindLove como “una app de amor”, ya que la creó al comprender que el amor no se trata de dar “me gusta” a una foto retocada, sino ir conociendo a la persona y encontrar puntos en común.

Si bien en su esencia es muy similar a “Cupido”, el famoso programa argentino de citas a ciegas emitido por Much Music entre 2001 y 2003, viene a romper una tendencia en alza en relación a la redes sociales, donde la apariencia física parece ser lo más valorable.

En una charla con POPULAR, Volinsky confesó que la idea surgió a partir de su propia historia de amor: “Nació hace cuatro años cuando conocí a Eugenia, mi mujer”.

Se vieron personalmente en un evento, pero por la diferencia de estatura (le lleva 10 cm), ella decía que “no era su tipo”. Sin embargo, él no dejó de pensar en ella y la contactó por Facebook. “La charla duró aproximadamente 7 horas, algo que te pasa una sola vez en la vida”, describió. Como él era argentino pero vivía en Miami y ella era uruguaya radicada en Inglaterra, decidieron encontrarse en Uruguay. Desde ese día, nunca estuvieron separados por más de dos semanas.

volinsky.jpg

Si bien en el mercado mundial existen alrededor de siete mil “dating apps”, Volinsky explica: “Me di cuenta de que el segmento no estaba siendo utilizado correctamente”. Estudió, se asesoró con expertos de diversas partes del mundo, y dedicó dos años a la creación de la aplicación BlindLove. También hizo un pre lanzamiento para escuchar la experiencia de los usuarios y mejorarla.

La app fue lanzada mundialmente en diciembre de 2018, actualmente cuenta con 20.000 usuarios activos y, según su creador, “se están concretando citas y las personas lo utilizan al menos una hora por día”.

En esta “app de amor”, las imágenes de perfil están completamente borrosas y se van aclarando al llegar a una cierta cantidad de interacciones. De esta manera, busca eliminar prejuicios y apunta al amor verdadero, al “mejorar la conexión entre dos personas y crear algo emocional y físico, darle la oportunidad a una persona que no sea juzgada solo por la foto del perfil”.

En su desarrollo pensaron en “el amor y el romanticismo con seguridad”, ya que permite chatear y enviar mensajes de voz sin necesidad de brindar el número de teléfono. También ofrece la función “Ask a date”, un banco de ideas con lugares y actividades según los intereses, y que permite enviar un “calendar” a otro usuario con lugar, fecha y hora.

blindlove

ADEMÁS:

San Valentín "online": de buscar en la web "cómo besar bien" hasta enamorarse con aplicaciones de citas

¿Qué opinan los especialistas?

En el mundo de las apps, todo parece estar controlado por un algoritmo que te indica quién es la persona ideal para vos, de acuerdo a tus gustos e intereses; pero, ¿son sanos y reales esos vínculos?

La licenciada en Psicología de Parejas y Sexología, Elba Britos, asegura que “las redes sociales y las aplicaciones, como nuevas formas de conocerse, fomentan la desvinculación”. Y explica: “Si hay algo que nos caracteriza como especie humana es el vínculo, y eso se construye escuchando, mirando y tocando al otro”.

Además, enfatiza en que “la tecnología instala modelos de vínculos inmaduros, donde todo tiene que ser inmediato y depende de los likes y las aprobaciones”.

La especialista explica que la tecnología “incide mucho en el vínculo. Exacerba el síndrome del control de la pareja, el apoderamiento sobre el otro, el “me pertenecés”, generando una crisis”. En esa línea, los motivos más frecuentes de consulta son el mal trato, la falta de respeto en la pareja, la falta de códigos, y la intolerancia y aceptación hacia el otro.

Si bien aclara que las apps de citas son algo que "están de moda y están buenas como herramienta para conectarse, esto debe ser una o dos veces, luego pasar al vínculo 1 a 1, dejar el celular de lado y empezar a mirarnos a los ojos”.

crisis.jpg

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados