Con el objetivo de tener una vida mejor, más feliz y con menos conflictos con el resto, hay que tener en cuenta dos términos muy importantes: resiliencia y asertividad. La capacidad de superar la adversidad y salir fortalecido, además de expresar los sentimientos, son clave.

En el comienzo de un nuevo año, hay dos términos para tener en cuenta, que son resiliencia y asertividad, dos cuestiones importantes para tener una vida mejor, más feliz y con menos conflictos con el resto.

El doctor Roberto Re, médico especialista en psiquiatría y director de la Red Sanar explica el significado de estos términos y los secretos para aprender a vivir mejor.

Resiliencia

"El año traerá muchas cosas bonitas pero, también, como es natural, muchas cosas que no son tan geniales. Es entonces cuando debemos actuar con resiliencia: la capacidad de superar la adversidad y salir fortalecido de ella. Pero cuidado: ser resiliente no es ser invulnerable, sino que es responder adecuadamente a las vicisitudes de la vida", explica el doctor Re.

Pero además agrega: "esta capacidad puede ser innata, pero también es psicoeducable, es decir puede aprenderse a través del fortalecimiento de todas las dimensiones de la persona. Es un proceso permanente de construcción de la persona y de su personalidad, que proporciona factores protectores y defensivos y que otorga crecimiento a las experiencias".

¿Qué permite la resiliencia? Reaccionar adecuadamente ante los problemas, escoger caminos no traumáticos, superar obstáculos de manera productiva.

Asertividad
"Vivimos en un mundo donde reina la violencia en la comunicación con el otro. La asertividad consiste en aprender a expresar los sentimientos y preferencias de una manera directa, honesta y adecuada. El comportamiento asertivo se caracteriza por ser respetuoso hacia los sentimientos de la otra persona y facilitador de la comunicación bidireccional".

¿Qué permite la asertividad? La persona asertiva se siente libre para expresarse por la palabra y los actos, tiene una orientación activa: va tras lo que quiere, sabe que no siempre puede ganar, pero se queda tranquila que lo intentó con todas sus fuerzas y siempre se tiene respeto a si mismo.

Derecho

Cada persona tiene derecho a:
e Ser juez de su propio comportamiento, pensamiento y emoción y responsabilizarse de las consecuencias.

e Cambiar la manera de pensar.

e Tomar decisiones sin justificarlas.

e Cometer errores y ser responsable de ellos.

e No saber o no comprender algo.

e Sentir y expresar emociones tanto positivas como negativas, sin quedarse con la sensación de que está haciendo algo censurable.

e A no involucrarse en los problemas de los otros si no quiere hacerlo.

e A no satisfacer las demandas de los otros sobre la suyas.

e A no comportarse en función de los demás.

e A pedir aclaración de alguna acción.

eA intentar cambiar lo que no le satisface.

e A ser tratado con dignidad.

eA ignorar consejos de los demás.

eA pedir ayuda o apoyo emocional.

eA recibir el reconocimiento por un trabajo bien realizado.

eA no anticiparse a los deseos y necesidades de los demás y a no tener que intuirlos.

eA detenerse antes de actuar.

eA decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo y propiedades.

eA estar solo, aún cuando los demás deseen su compañía.

eA tener sus propias necesidades y que sean tan importantes como las de los demás.

eAlgunas veces a ser primero.

eA hablar con otras personas si los derechos de cada uno no están claros.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados