La palabra Yoga hace años que llegó a nuestros oídos occidentales, pero ¿Qué significa realmente? ¿Qué es un Ashram de Yoga? ¿Puedo ir en cualquier momento? ¿Necesito experiencia? ¿Hay que ser vegetariano? ¡No puedo practicar yoga porque no soy flexible! Todas estas dudas nos frenan al momento de comenzar una clase de yoga, ya sea en casa o en la India. Para que te animes y empieces a experimentar los beneficios de ésta gran ciencia, te cuento como es un día de práctica en Mysore, la capital del Yoga en India.

Hace una semana me encontraba en el aeropuerto de Nueva Delhi. Esperaba un vuelo que me llevaría a Mysore, al sur, bien al sur de la India. Eran las 3 am, mi vuelo salía a las 5.20 am. El sueño me estaba alcanzando. Decidí recostarme en una silla, taparme con una manta y dormir un ratito antes de embarcar. Puse siete alarmas en el celular por las dudas. Desesperado mi compañero me despierta, sin más palabras me mira y me dice son las 6 am. ¡Perdimos el vuelo!

Llegar a Mysore no fue tan fácil como planeé. Después de perder el vuelo y esperar otro, viajamos 4 horas en bus desde Bangalore. Tomamos un bus local, hicimos dedo y caminamos varios kilómetros hasta llegar a la granja donde haría mi profesorado de Yoga.

Crucé la puerta y creí haber entrado al País de Alicia con todas sus maravillas. El camino que me llevaba hasta la escuela es de tierra roja en los costados hay enormes palmares. El clima era levemente cálido, mariposas tropicales y ardillas revoloteaban en el jardín. Una santa rita coronaba la puerta de entrada. Estaba llegando tarde pero no me importa, una sonrisa se me pintaba en el rostro y agradecí al Universo por estar ahí.

El día empezó temprano en el Ashram, a las 5 am ya estabamos arriba. La actividad principal por la mañana es la purificación del cuerpo. Para esto se realizan técnicas ancestrales que benefician el plano físico y emocional.

A las 7 am empezó la clase de Asanas y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de músculos. Estaba bastante cansada después de 3 horas de clase, pero un compañero me alienta y me dijo que la palabra ASAN en Sanscrito significa “fácil”. Las Asanas son posturas que nos brindan estabilidad emocional, física y nos acercan a la meditación.

Musore11.JPG

Según el Doctor en medicina Kashutosh y Master Yogui el objetivo del Yoga es combatir el ego. Seremos master en Yoga solo si podemos superar la mirada de los otros: la humillación de los otros o la gratificación a nuestro ego.

Sonó la campana para ir a almorzar, eran las 10 am y aunque me pareció ridículamente temprano ya estaba salivando. La comida del ashram es 100% vegetariana y bastante simple. Se basa en un plato de arroz, algunas verduras y una sopa de vegetales. Todo sin sal, nada de azúcar, nada de cafeína. Agua y té de hierbas para acompañar. Sin picante y sin alcohol por supuesto. Mientras comemos nos pidieron que hagamos silencio y seamos conscientes de lo que nos llevamos a la boca. Después de una semana, puedo decir que disfruté comer en silencio, pero el primer día me pareció un castigo de reclutas: la idea de comer callados mirando hacia abajo como perros.

Mi compañero Sri tiene 52 años, la piel oscura y una barba blanca que conecta con su bigote. Divide su vida entre dos Ashrams en el sur de India. Allí ayuda a niños huerfanos. Le pregunté qué significa para él la palabra Ashram. Con mirada profunda me respondió: – Etimológicamente SHRAM significa “trabajo duro” y la A podría leerse como “ven”. – “Ven a trabajar duro”repetí. –Sí, ¿pero a trabajar duro en qué? Me preguntó Sri y se auto contestó: - Podes estar todo el día moviendo piedras de un lado a otro y no haber trabajado nada o podes trabajar duro por un momento en tu cuerpo, mente y energía y haber trabajado un montón. Me dejó pensando y se fue caminando suavemente al salón donde tenemos nuestra segunda parte de ejercicios diarios.

Hay muchos Ashrams en la India, son escuelas, templos, hogares, tienen diferentes funciones, estilos, diferentes maestros, en algunos hay que pagar, en otros el sistema es con voluntarios y a donación. Algunos ofrecen clases de yoga, otros sólo brindan el espacio y la práctica es personal.

Sonó la campana otra vez, son las seis de la tarde y nos llamaron para cenar. La escena se repitió con los mismos ingredientes que en el almuerzo.

Musore10.JPG

Preparé mi garganta con una taza de agua caliente porque me tocaba cantar un mantra. A las siete de la tarde tuvimos sesión de mantras y cantos védicos. Nos sentamos en círculo con las piernas cruzadas y los ojos cerrados. Eramos 18-20 personas y la energía vibraba en el ambiente. Las voces se alzaban en conjunto para recitar el OM. Uno a uno recitamos una parte del mantra. Es imposible no emocionarse con las voces indias, esa cadencia, esa forma de subir y bajar de tonos que parece atraer a la Divinidad.

Pradesh, uno de mis compañeros es muy buen cantante. Dice que su abuelo cantaba en la radio, y aprendió de él. Tiene 29 años y es diseñador gráfico. Hace un mes que renunció a su trabajo para hacer este curso de yoga. Está disfrutando al máximo el tiempo libre porque sus padres le están buscando novia y probablemente el año que viene tenga que casarse.

LEA MÁS:

El Dr. Kashutosh, encargado del curso, no pidió que estemos alertas y conscientes las 24 horas del día, que sólo así estaremos en el camino del Yoga. Insistió en que todo está en nuestra mente. Nos contó una anécdota: cuando él tenía 24 años, ya graduado como Doctor en Medicina estaba encargado de un hospital, con muchas responsabilidades y preocupaciones que sin experiencia no sabía cómo manejar. Un día un médico amigo lo revisó y le diagnosticó una úlcera colitis. Ese fue el último día que la tuvo. El dijo ¡No! ¡Qué él no tendría una úlcera y así fue!

Ya no hay luz afuera, solo las ranas croan. Las actividades terminaron pero mañana se repetirán con más énfasis. Mis hábitos nocturnos cambiaron y a las 10 de la noche sentí que necesitaba ir a descansar. Fue la primera semana. Espero que las profecías del Dr. se cumplan y lleguemos al final del curso distintos. Que el Yoga nos ayude a pasar de una conciencia individual a una conciencia universal.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados