Un baile apto para todo público

"Para bailar no hay que pensar; para bailar no hay bien ni mal; que bailen hasta los muertos". Lo primero que deja una rápida escucha de El Baile Interior, el flamante disco de Bersuit Vergarabat (el segundo después del divorcio artístico ¿y humano? de Gustavo Cordera) es la implícita invitación al baile y a la diversión. Buena parte de las 12 canciones que integran este nuevo trabajo, producido otra vez por Cachorro López, son un pase libre a la pachanga "apta para todo público".

Si algo supo imprimirle el ex Abuelo de la Nada a BV es ese toque familiar que ya insinuó en su aporte en La Revuelta, el primer álbum post-Cordera: esta versión de Bersuit dejó en el pasado los términos zarpados, escatológicos y sexistas. Hoy Bersuit suena en televisión con la cortina del programa "Sres. Papis", con una canción pop y familiar como "Cuatro Vientos". El grupo amplió sus fronteras sin perder identidad ni arriar ninguna bandera.

Aquellos que añoren a la banda jugada y contestataria tienen en la murga "De tripas Corazón" ("Transformar en alegría el dolor; convertir todo el horror en pura vida; es tarea que nos toca cada día") un sensible homenaje a los desaparecidos y a quienes hoy siguen buscándolos o en la cumbia (no sería un disco de Bersuit si no hubiese una cumbia) "Hay pelado para todas" un recuerdo para aquellos años de excesos y descontrol ("Si una enseñanza me deja; aquel tiempo demencial; no es tan bueno como dicen; ni tampoco está tan mal").

Si bien todos los músicos suman su aporte en la composición de los temas, ocho de los doce salieron de la pluma de Juan Subirá. Si en La Revuelta fue Oscar Righi quien escribió buena parte de las canciones, esta vez dicha tarea recayó en el ahora único pelado del grupo. También una vez más la gran variedad de ritmos y estilos asoma como característica. En El Baile Interior hay huaynos ("Huayno 14" y "Tilcara en Carnaval"); ranchera ("Ahí va Chavela"), cuartetos ("La Señora", "Me voy"), aires de murga (la mencionada "De Tripas Corazón"), tango (la descarnada "La próxima curda") y canciones pop con destino de hits como la citada "Cuatro vientos", "Ayer se cortó la luz" y "Para Bailar", una joyita escrita por el baterista Carlos Martín que incluye la frase que abre ésta columna.

El disco está dedicado a la memoria de Luis Alberto Spinetta para quien Alberto Verenzuela escribió "Para Luis" ("Ya no habrá dolores; estás alegrando al cielo; que te da la bienvenida, gran líder de la libertad, gran líder de la eternidad... del alma"), una sentida balada acústica que cierra un álbum luminoso y colorido desde la misma portada, con ese corazón que late con ritmo porque, como dijo George Martin, "el ritmo es la diferencia entre la vida y la muerte".

 
Lo nuevo de La Franela

Por estas horas comenzó a rotar en las radios la canción "Siempre", primer corte de Nada es tarde, tercer y nuevo disco de La Franela, single que muestra la faceta más rockera de la banda del ex piojo Daniel "Piti" Fernández. Producido por Martín "Tucán" Bosa, el sucesor del exitoso Hacer un Puente (del que salieron el tema homónimo, "Maikel Focs" y "Corre", como grandes hits) tiene fecha de salida para mediados de abril y viene con doce canciones.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados