Kapanga rockea y se divierte
Cualquiera que guste del rock y de la diversión, al menos una vez en su vida tendría que asistir a un show de Kapanga. Ver a a esta banda en vivo es una experiencia que vale la pena vivir.
La banda quilmeña es como esos equipos de fútbol que dejan todo en la cancha en cada partido y no se guardan nada. Como lo hizo la noche del 30 de noviembre de 2013 cuando reventó las instalaciones de Ciudad Cultural Konex -quedó incluso mucha gente afuera- para celebrar sus 18 años de carrera.
Aquel concierto fue grabado y filmado y hoy ve la luz en un CD y DVD llamado ¿Mamá, dónde estoy?, donde el grupo tocó buena parte de las canciones de Lima (2012), su último disco de estudio, repasó algunos temas perdidos de sus primeros tiempos y entregó buena parte de los hits que supo cosechar a los largo de sus once álbumes.
El DVD trae 22 canciones, con buena parte de los temas de Lima como "Lost", "La Crudita", "Jefe Max", "No me sueltes (es posible)", "Fortunata", "Raid" (con Karen Pastrana como cantante invitada), "En2" y "Miles de Ideas".
Rescató de Un asado en Abbey Road (1999), "El cuento de los 3 Kobanys" y le dio al público la suficiente cuota de clásicos como "El Albañil", "Bisabuelo", "Fumar", "Crece", "Un Lugar", "El Universal", "Rock" y "El Mono Relojero", entre otros.
El CD trae 16 cortes y el DVD incluye además un clip de fotos, un espacio para hacer karaoke y comentarios de periodistas sobre la banda. "El Universal" incluye tomas hechas por gente del público con celulares y camaritas.
The Who Hits 50! no es el primer compilado de la banda británica y tal vez no sea el último. Pero es la excusa con la que Roger Daltrey y Peter Townshend decidieron celebrar sus 5 décadas de carrera. Si bien la edición que se lanzó en el país difiere de la que salió en Europa (42 canciones en dos discos), las 21 que integran la placa dejará más que conforme al veterano seguidor y hacia quien se acerque por primera vez.
Más allá de que los temas fueron remasterizados, la novedad es "Be Lucky", primera grabación de The Who desde la salida de Endless Wire, de 2006.
Tras 4 años de silencio discográfico Fluido presenta Desde el Aire, su tercer trabajo donde la banda rosarina profundiza en su rock alternativo y cancionero con un registro que va de los temas más poderosos como En Vaivén, Llama Cósmica y Rutina (donde se acercan a Foo Fighters) a los cortes mid-tempo como La Hoguera, Mundo Ideal y Lejos del Suelo en los que se sienten muy cómodos.
Una vez más se muestran oscuros y con una poesía metafórica con frases como "yo no busco una religión, sólo algo en qué creer" de Morir y Resucitar. Interesante.