Larocca es Cacho Castaña
"Soy y seré un eterno agradecido a Cacho Castaña, porque gracias a él hago lo que más me gusta hacer: cantar su música", dispara de entrada Daniel Larocca, quien se autoproclama el autor "del mejor tributo a Cacho de Buenos Aires".
Sin pausa alguna, inmediatamente agrega: "Tan infinita es la generosidad de Cacho Castaña, que hasta le permitió a sus músicos que vinieran a tocar conmigo. Ellos son Juan Manuel Echandi (quien fue durante diez años el director de la banda de Cacho), en la dirección musical y piano; Adrián Seara, quien es el bajo actual de Castaña y mío; y Jorge Osmar Troiquinho, en batería, quien es el baterista alterno de mi máximo ídolo musical".
Sobre sus comienzos musicales, cuenta que "lo primero que hice fue tomar clases de canto con el maestro Mario Mármol y ahí mismo mis compañeros de estudios comenzaron a decirme que tenía un timbre de voz muy parecido al de Cacho. Hasta que un amigo mío me tiró la idea de hacerlo profesionalmente y rendirle tributo" a Humberto Vicente Castagna, tal el verdadero nombre del compositor de Quieren Matar al Ladrón y Canciones son Canciones, entre otros grandes hits musicales.
A pesar de su profunda admiración por Cacho Castaña, confiesa que "no soy amigo de él y la vez que más cerca estuve de Cacho fue cuando me saqué una foto en su camarín del teatro Gran Rex cuando hizo el recital Todavía Puedo. Pero nunca dejaré de reconocer que ahora vivo gracias a él y por eso mi agradecimiento a Cacho no morirá nunca, ni siquiera cuando yo me haya ido de este mundo".
Antes de comenzar con el www .tributocachocastaña.com.ar señala que "siempre me dediqué a la venta. Lo primero que tuve fue una parrilla, después trabajé en una inmobiliaria y hasta me dediqué a la compra y venta de electrodomésticos. Soy muy buen vendedor y eso me ayudó muchísimo posteriormente para saber vender mi show musical. Porque podrás ser muy buen cantante, pero si no te sabés vender, estás frito. A la gente hay que vendérselo de la mejor manera posible para que te contraten".
Asegura que "una de las más grandes satisfacciones que he cosechado gracias a la música fue haber recorrido casi todo el país. Mañana, por ejemplo, actúo en Neuquén y el mes que viene en Quilmes y San Vicente. No he hecho mucha plata con el tributo, pero me alcanza para vivir y vivo dignamente. Aunque debo admitir que cuando empecé con el tema de la música, nunca imaginé que en algún momento iba a llegar a vivir de mi verdadera vocación artística".
Cuando se le pregunta cuáles son los temas que más le pide el público, no duda en mencionar: "Ojalá que no Puedas, Apareciste Tú, Cacho de Buenos Aires, Más Atorrante que Nunca y La Reina de la Bailanta son los preferidos por la gente. En mi caso, a mí no me gusta hablar de imitación, yo prefiero decir que lo mío es un tributo, que viene a ser como un homenaje en vida que se le hace al artista".
En pareja con una violinista, Paola Rossi, y padre de cuatro hijos, Damián, Andrea, Daniela y Nicolás, finalmente sostiene "que quiero terminar la nota como la empecé, agradeciéndole primero a Cacho Castaña y después a Beto Casella, que siempre me difunde en su programa televisivo Bendita, de Canal 9. No sólo vivo de la música del gran Cacho de Buenos Aires, sino que además nunca me impuso ninguna traba para que yo hiciera lo que me produce más placer: rendirle mi respetuoso tributo".