El músico Lito Zer sacó un nuevo CD llamado “Veo” que contiene 14 propuestas “De Grande” (Fede Comín), “Medionoche” (Horacio Salinas - Patricio Manns), “A veces y entonces” (Nelson Ávalos), “Cueca del caminador” (Lito Zer - Horacio Trimarco), “Rumbo al Cerro” (Mario Díaz - Alejandro Maldino), “Milonga del desocupado” (Jorge Marziali) Invitada: Mónica Abraham, “Corazón de luz y sombra” (Jorge Fandermole), “Aunque no vuelvas jamás” (Jorge Giuliano - Nacho Wisky), “El beso” (Pedro Aznar - Lucho González), “Una palabra” (Carlos Varela), “Hermana memoria” (Coqui Ortiz), “Me besa el silencio” (Lito Zer - Melo Villagra), “Compañera” (Adrián Goizueta - Luís Rodolfo Salinas), “Veo” (Fede Comín). La trayectoria artística de Lito se inició en diversos coros, entre ellos el Coro de la Universidad del Salvador y los dirigidos por el también compositor Damián Sánchez, Coro del Centro Cultural Gral. San Martín y la Coral de las Américas, con los cuales realizó diversas giras por España, Italia, Francia, Estados Unidos, México y Uruguay. Formó parte de grupos vocales entre los que se destaca Vocal La Clave, al cantante Zamba Quipildor ( Misa criolla, Navidad nuestra y distintas obras de nuestro folklore).
Patricia Zappia en “Ojalá”
La artista Patricia Piojo Zappia lanzó su CD “Ojalá” . La propuesta discográfica de Patricia Zappia, “Ojala”, ya apareció en las bateas de las disquerías y está compuesta por ocho temas donde predominan nuevos autores como Gastón Pose, Alicia Crest entre los consagrados: Eladia Blázquez , Pedro Aznar, Raúl Carnota y Lucho González. En este material logra imponer, dentro de un abanico de géneros, toda su influencia musical cultivada en los años de formación como docente en la materia. Con una identidad personal versiona composiciones como el vals de Eladia Blázquez “Soledad” con excelentes resultados. La dirección musical de Daniel Maza le aporta una impronta de musicalidad rioplatense a la mirada integral del disco, donde Patricia Zappia nunca abandona la calidad vocal ni interpretativa en cada composición. “Ojalá” nos invita a descubrir a una intérprete que con esta primera propuesta discográfica evidencia un exquisito gusto en la búsqueda del repertorio, la osadía de abordar nuevos autores, el adecuado acompañamiento con músicos afines para interpretar los temas, y el talento y su personal estilo para interpretar con pasión y sentimiento. Los temas que trae el CD son “Candombe del Ojala”, “Cuestión de Papel”, “El Beso”, “Buenos Aires Gris”, “Te llaman Soledad”, “Coplas del Rencoroso”, “El Piojo”, y “Tempestad”. Agenda
“María y Cosecha” festeja sus 15 años con un show el próximo domingo, a las 21, en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764). Entre los invitados de lujo para la ocasión estarán Teresa Parodi, Lorena Astudillo, Laura Vallacco, Topo Encinar, Pedro Borgobello. Una velada ideal para escuchar y ver a muy buenos artistas en un mismo escenario