El Hospital Evita Pueblo de Berazategui celebró sus 24 años de historia con un acto protocolar del que participó el presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi, quien entregó medallas al personal que se jubiló o que está cerca de hacerlo.
En la institución sanitaria local, el titular del cuerpo legislativo comentó que “venir -al hospital- me trae muchos recuerdos”, al tiempo que recordó al ex director de la misma: “No puedo dejar de mencionar a José Potito y de recordar el esfuerzo que hizo el pueblo de Berazategui para lograr su hospital”.
“Todos lucharon por esto, dejando las diferencias de lado, sin distinciones políticas y religiosas. Así llegó nuestro hospital que tuve el hermoso privilegio de inaugurar junto a 40 mil vecinos”, añadió
Asimismo, elogió al personal médico al recalcar que “la mística del Hospital Evita Pueblo es su gente, porque acá se trabaja con compromiso y solidaridad. Verdaderamente este lugar es un orgullo”.
Berazategui: 70 mil vecinos participaron en los festejos de la autonomía
Por último, agradeció la invitación para formar parte de la celebración e hizo hincapié en que “el Municipio de Berazategui está a disposición del Evita Pueblo en lo que pueda ayudar”.
En tanto, la directora del nosocomio, Karina Fiquepron, afirmó: “Estamos muy contentos, es una fecha muy emotiva porque la inauguración de este lugar fue clave para los berazateguenses. Agradecemos la participación de Juan José Mussi, que es un representante de la historia de la institución”.
Durante el acto, se reconoció al personal que se jubiló o está pronto a hacerlo. La licenciada en obstetricia con 24 años de servicio en el establecimiento y cerca de jubilarse, Blanca de Miranda, expresó: “Estoy muy feliz y emocionada por este reconocimiento. Se está terminando una etapa de la que me llevó mucho cariño y afecto. No tengo más que palabras de agradecimiento para todos”.
Cruzada de una familia por el bienestar de su hijo
Luego de la lucha incansable del pueblo de Berazategui, el Hospital Evita Pueblo se inauguró el 4 de noviembre de 1994, con su sala de emergencias. Los primeros días de enero de 1995 se dio comienzo, en etapas, a las áreas de maternidad, cirugía, terapia de adultos, terapia neonatal, laboratorio y diagnóstico por imágenes. A fines de marzo de ese mismo año, todas las áreas del Hospital ya se encontraban trabajando.
En otro orden, se realizó una jornada de Salud Mental al aire libre en la Peatonal 14 y la 147 con el objetivo de demostrar cuán importante es el arte, la cultura y la inserción sociolaboral para la psicología de la comunidad.
En este marco, pacientes del Centro de Salud Mental Municipal “Ramón Carrillo” y de la Red de Salud Mental distribuida en los diferentes CAPS de la ciudad exhibieron múltiples manifestaciones artísticas y producciones autóctonas, a través de stands y espectáculos en vivo.
Además, durante el encuentro también hubo una radio abierta conducida por profesionales de la salud. También, alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Bustillo, con orientación en Arte, realizaron un mural móvil colectivo de grandes proporciones, de aproximadamente 2,5 por 3 metros, que fue donado a la secretaría de Salud Pública.